¿Cuál es el tratamiento si sufres de depresión severa?

Quienes padecen de un cuadro depresivo necesitan una correcta atención psicológica y médica

depresión

Crédito: Shutterstock

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la depresión podría ocupar el segundo lugar en la lista de enfermedades que causan mayor discapacidad en el mundo.

Se trata de una enfermedad muy frecuente y se estima que al menos 20% de las personas han padecido depresión al menos una vez en su vida. Esto representa un serio problema en la salud en general. Sin embargo, a pesar de ser tan común, sigue existiendo un gran desconocimiento sobre su tratamiento. Es por eso que aquí te hablaremos un poco más sobre ella.

Causas de la depresión

Según un artículo del portal de psicología Trastorno Límite, existen diversos factores implicados en la depresión severa. Algunos de ellos son:

Rasgos de la personalidad, como inseguridad, dependencia, perfeccionismo y ser autoexigente propician las condiciones para que padezcas depresión. Los factores ambientales, económicos y de salud también son detonantes.

Por otra parte, la depresión también surge debido a diversos factores biológicos, como alteraciones en el cerebro, sobre todo en el área frontal. Estos padecimientos nos hacen más vulnerables a problemas psicológicos o depresivos.

También, las moléculas como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina son factores claves para mantener el buen funcionamiento neuronal. Cuando fallan, es posible que se origine la depresión.

Tratamiento de la depresión

Después del examen previo y de haber sido diagnosticado, hay dos tipos de tratamientos: el psicológico y el biológico. El primero consiste en la terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal.

depresión
Foto: Shutterstock

Los objetivos de esta terapia son tratar los síntomas depresivos, ayudar a modificar rasgos de la personalidad que hayan propiciado la depresión, y enseñarte técnicas o estrategias para que puedas reconocer los síntomas y estés prevenido ante una recaída.

El tratamiento farmacológico consiste en el uso de antidepresivos para regular el flujo de neurotransmisores. El último tratamiento es la terapia electroconvulsiva, pero se considera exclusiva para aquellos casos que son especialmente graves.

Para un diagnóstico certero y saber qué tipo de tratamiento debes seguir, es necesario que acudas a un especialista lo antes posible. La depresión grave es especialmente peligrosa, y por eso se debe tratar con urgencia.

En esta nota

depresion Psicología Salud
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain