Cómo usar la pasta de dátiles para reemplazar el azúcar blanco refinado en tus bizcochos

La pasta de dátiles es un magnífico endulcorante natural, lleno de energía, vitaminas y minerales, el mejor sustituto libre de cualquier procesamiento

Dátiles

Crédito: Imagen de gladys pereyra en Pixabay | Pixabay

Hoy en día todos queremos vivir de manera más saludable y es bien sabido que la alimentación es la llave para lograrlo con éxito. De tal manera que han salido a la luz todo tipo de recomendaciones dietéticas para cocinar más sano y nutritivo, y sin lugar a dudas una de las principales restricciones radica en evitar a toda costa el consumo de azúcares refinados. 

Si eres amante de darte un gusto dulce ocasionalmente y quieres cuidar tu salud, tenemos una buena noticia para ti: existen magníficos sustitutos que son catalogados como endulcorantes naturales y uno de los más valorados últimamente es el azúcar de dátiles. 

Lo cierto es que el azúcar de dátiles se asocia con extraordinarios beneficios culinarios, le imparte suavidad a la textura de todo tipo de productos horneados y aporta un sabor dulce inigualable. Se obtiene a partir de dátiles deshidratados y cristalizados, es por ello un grandioso sustituto del azúcar morena y blanca. 

Los dátiles son una fruta desecada natural, es decir que no se someten a ningún proceso de deshidratación, simplemente en el mismo árbol se secan con el sol y después son recolectados. Se trata del fruto de la palmera datilera y por supuesto son popularmente conocidos por su sabor dulce y consistencia tierna. Además de su peculiar sabor, su punto fuerte se encuentra en su excepcional contenido en minerales como es el caso específico del potasio, calcio, hierro y fósforo. 

Son inmensamente valorados por su alto potencial energético, que los vuelve un gran aliado para promover la recuperación de los músculos después del ejercicio, aseguran el correcto funcionamiento del sistema nervioso y refuerzan huesos y dientes. Llama de manera especial la atención su peculiar valor nutricional, en tan solo 100 gramos de dátiles encontraremos:

  • Calorías: 288 kcal
  • Grasas totales: 0,5 g
  • Proteínas: 2,5 mg
  • Fibra: 7,1 g
  • Vitamina C: 2 mg
  • Calcio: 62 mg
  • Hidratos de carbono: 67 mg

Si bien el azúcar de dátiles se distingue por su alto aporte calórico, sin lugar a dudas hace justicia por completo ya que a diferencia de los azúcares blancos y refinados, aporta una buena dosis de vitaminas, minerales y fibra. Dentro de sus más destacadas bondades se encuentra su aporte en vitamina E, que ayuda a proteger a las membranas celulares de la oxidación, interviene en la producción de glóbulos rojos y en el buen uso de la vitamina K. Sin lugar a dudas uno de sus puntos más valiosos radica en su aporte en fibra soluble, que no solo beneficia y acelera al tránsito intestinal, le confiere la capacidad de formar geles viscosos que fijan la grasa y el colesterol. Lo cual es clave ya que disminuye la absorción de dichas sustancias en el organismo.

¿Cómo utilizar el azúcar de dátiles?

Lo primero que debemos mencionar es que el azúcar de dátiles no es azúcar como la que se deriva de la remolacha. Es decir no se procesa para crear crear alcohol de azúcar, sino que se produce de dátiles secos muy finamente picados, es por ello que más bien es un tipo de pasta. Es muy dulce y sin lugar a dudas entre sus más destacadas ventajas se encuentra su mínimo procesamiento, que la vuelve una de las opciones más saludables y naturales. Otra inmensa ventaja de la pasta de dátiles es que no contiene colesterol ni ningún tipo de grasas de origen vegetal.

Si estás interesado en animarte a evitar el consumo de azúcares refinados y optar por los derivados del dátil, estos son algunos consejos infalibles que te facilitarán la vida:

  1. El azúcar de dátiles no se funde bien, por lo tanto es importante que consideres que dejará algunas partículas color marrón en el producto final. Debido a que no se derrite, no es la opción más recomendable para frostings.
  2. El azúcar de dátiles se puede utilizar como un sustituto de otros edulcorantes en recetas que no requieren que el azúcar se funda. De tal manera que es importante considerarlo sobre todo en cuestiones de presentación, lo que es un hecho es que su uso aportará dulzura total en cualquier preparación. 
  3. Antes de utilizar la pasta de dátiles es importante que sepas, que se trata de un producto mucho más dulce. Si bien algunos recomiendan substituir una taza de azúcar normal por una de dátiles,  no es la mejor recomendación ya que puede aportar dulzor excesivo. La mejor y más equilibrada sugerencia recomienda, utilizar dos terceras partes de azúcar de dátiles como equivalente a una taza de azúcar blanca. Aunque en gustos se rompen géneros y es un producto muy noble que se acopla a toda preferencia personal. 
  4. El azúcar de dátiles no solo es magnífico para hornear y elaborar mermeladas caseras, funciona como un saludable endulzante natural que puede llenar de vida todo tipo de platillos. Es el complemento nutricional y energético perfecto para llenar de sabor un tazón de yogurt con fruta, avena, cereales integrales, tostadas, barritas energéticas y galletas. 
  5. El azúcar de dátiles es más cara que la blanca, pero tu salud lo agradecerá. En Estados Unidos el costo promedio por libra (.45 kg) cuesta alrededor de $6 dólares, en comparación con el azúcar marrón, derivada de la caña o  la de remolacha, que normalmente cuestan alrededor de $2 dólares por libra. 

En esta nota

Bajar el consumo de azúcar
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain