Deficiencia de vitaminas del complejo B: cuáles son los peculiares síntomas y con qué alimentos evitarla
El grupo de vitaminas del complejo B está conformado por 8 nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. La deficiencia de cada una de estás vitaminas se presenta con señales particulares, entre las que se destaca la fatiga, depresión, confusión, afecciones digestivas y oculares, y alteraciones en el el buen funcionamiento del sistema inmunológico
![vitamina b12](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2020/04/shutterstock_520097338.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: Shutterstock
En los últimos meses el tema más en tendencia ha sido la alimentación y cómo a través del consumo de los nutrientes adecuados, podemos prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Con base en ello uno de las principales y más recurrentes cuestionamientos se ha enfocado en saber si estamos obteniendo las vitaminas necesarias para mantenernos saludables. Sin lugar a dudas el grupo más amplio y que se relaciona con más deficiencias son las vitaminas del complejo B, las cuales están conformadas por un grupo de ocho nutrientes. Lo más relevante es que cada variante cumple con funciones únicas en el óptimo funcionamiento del organismo, además se sabe que son especialmente importantes para mantener la salud celular y brindan energía.
Si bien, los síntomas de deficiencia de complejo B podrán variar según el tipo de vitamina específica, e su mayoría se relacionan unos con otros y por fortuna suelen resolverse satisfactoriamente a través del consumo de alimentos ricos en vitaminas B. Cabe mencionar que existen algunos grupos que son más propensos a sufrir deficiencias de vitamina B y que necesitan mayores cantidades. También es cierto que ciertas afecciones de salud, como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca, el VIH y el trastorno por consumo de alcohol pueden evitar que el cuerpo absorba las vitaminas B de manera eficaz, lo que aumenta el riesgo de deficiencias.
¿Cuáles son los síntomas que anuncian deficiencia de vitaminas B?
Para empezar es importante mencionar, las variantes de vitaminas que conforman al complejo B: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6, B7 (biotina), B12 y ácido fólico. De modo general hacen un trabajo en conjunto que ayuda al proceso que hace el cuerpo para obtener energía de los alimentos que consumimos. También ayudan a formar glóbulos rojos, intervienen en el metabolismo y el proceso de desintoxicación del organismo. Y son muy importantes en un buen funcionamiento del sistema inmunológico, por lo tanto su deficiencia se presenta con señales bastante contundentes:
– Fatiga extrema y cansancio. Normalmente son síntomas muy característicos de cualquier deficiencia vitamínica, pero en casi todos los casos de deficiencia por complejo B se presentan con apatía y poco interés para realizar las actividades diarias.
– Sistema inmunológico deprimido. Sin lugar a duda una de las más grandes consecuencias de la deficiencia de vitamina B, es el daño en el sistema inmunológico. Con ello seremos mucho más propensos a enfermarnos.
– Diferentes tipos de anemia. En concreto, las deficiencias de vitamina B12 pueden provocar anemia megaloblástica, una afección en la que la médula ósea produce glóbulos rojos grandes de forma anormal que no funcionan correctamente.
– Condiciones psicológicas. En casos extremos pueden presentarse condiciones como demencia, paranoia, depresión, cambios en el comportamiento y estado de ánimo. En muchos casos cuando se presenta daño neurológico, no se pede revertir.
– Alteraciones en el peso corporal. Es muy normal presentar pérdida de apetito, lo cual suele relacionarse con repentina pérdida de peso.
– Síntomas físicos. Entre los más normales se destaca el entumecimiento en manos y pies, problemas de equilibrio, dolor de boca o lengua y diversas afecciones en la piel, como erupciones y dermatitis. También es muy normal presentar dolores de cabeza, falta de aliento y palpitaciones irregulares. Uno de los síntomas más contundentes son las afecciones oculares.
– Menor funcionamiento mental. Es muy normal que las personas que padecen deficiencia de vitamina B, tengan un menor rendimiento mental, suelen presentar confusión, mala memoria, problemas de concentración y aprendizaje.
– Afecciones digestivas. Entre los síntomas más normales se encuentra el estreñimiento, diarrea y vómitos.
Referente a la dosis diaria recomendada se calcula en medidas en microgramos (mcg) y que suelen varían según la edad, el promedio general por adulto es de: 2.4 mcg, 2.6 mcg por día si está embarazada y 2.8 mcg por día si amamanta.
¿Cuáles son los mejores alimentos para aumentar el consumo de vitaminas B?
Sin lugar a dudas una de las principales recomendaciones dietéticas para aumentar el consumo de los diferentes tipos de vitaminas B es apostar por los alimentos de origen animal, ya que las contienen de manera natural. De ahí surge la razón por la cual las personas que siguen una dieta vegana pueden correr mayor riesgo de deficiencia, por fortuna existen alimentos de origen vegetal que aportan un buen contenido de vitaminas del grupo B.
Las mejores fuentes de vitamina B12 de origen animal:
– Hígado de res y vísceras de animales
– Almejas y algunos mariscos
– Carnes magras, incluidos cerdo, res, pescado y aves
– Huevos
– Leche y lácteos como queso
Las mejores fuentes de vitamina B12 de origen vegetal:
– Alimentos fortificados, como cereales y leches
– Cereales integrales, como pasta, arroz, avena y quinoa
– Levadura nutricional
– Verduras con almidón, como las papas y el camote
– Vegetales verdes, sobre todo espinaca, brócoli, coles de Bruselas y espárragos
– Frutas, naranja, granada, nísperos, papaya, plátano y maracuyá
– Legumbres, incluidos frijoles, lentejas y garbanzos
– Semillas y frutos secos, sobre todo las almendras, nueces y cacahuates
—
Te puede interesar: