Es necesario que protejamos el derecho al voto

La Corte Suprema dejó en claro recientemente que no intervendrán para ayudar

Expectativa de resultados oficiales definitivos serán luego del 6 de julio.

Expectativa de resultados oficiales definitivos serán luego del 6 de julio. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

En todo el país, el derecho fundamental al voto de las personas se ve amenazado, lo que pone en juego nuestra democracia. Estamos en un momento crítico en el que debemos aprovechar todas las oportunidades a nuestra disposición para proteger y defender la libertad de votar.

A través del país, hemos visto la amenaza directa a los derechos del voto de nuestras comunidades. Estamos presenciando a legisladores republicanos que aprueban proyectos de ley en todo el país que restringen el voto, dirigidos a personas negras, latinas y de clase trabajadora de color. En estados como Georgia, su ley de votación recientemente aprobada ha dificultado el voto en ausencia al limitar la ventana para solicitar boletas de voto en ausencia y al establecer requisitos de identificación más estrictos. Incluso se ha convertido en un delito ofrecer agua o comida a los votantes que esperan en fila para votar.

Necesitamos asegurarnos de tener una democracia inclusiva que funcione para el pueblo y un gobierno elegido por el pueblo. Durante demasiado tiempo hemos visto a nuestra democracia excluir a las personas de color del proceso de toma de decisiones. Continúan aumentando las barreras que impiden la participación cívica de nuestras comunidades, desde hacer más difícil que nuestra gente trabajadora pueda votar al cerrar los centros de votación antes de tiempo hasta limitar las horas de votación.

Tampoco se trata solo de votar. El noventa y uno por ciento de las donaciones a candidatos federales y estatales provienen de personas “blancas no hispanas,” y los intereses de esos donantes a menudo son diferentes a los nuestros. Creo que si nuestra comunidad tuviera acceso a una democracia inclusiva que fomente el voto e incentive las donaciones de pequeños donantes, podríamos votar en números aún mayores y tener una verdadera oportunidad de elegir funcionarios electos que reflejen nuestros valores.

En esta última elección, mi hija mayor votó por primera vez. Pudo registrarse para votar tan pronto cumplió dieciocho años. Por primera vez, pudo emitir su voto por los candidatos que prometieron luchar por una reforma migratoria, el acceso a la atención médica para todos, un mayor financiamiento para la educación pública y el aumento de impuestos a los multimillonarios. Cuando mi hija fue a votar, al principio hubo un problema al no encontrar su nombre. Sin embargo, mi hija fue una de las afortunadas, debido al estado donde vive, terminó pudiendo emitir su voto con relativa facilidad, pero ese no es el mismo caso para miles de personas en todo el país que enfrentan la supresión de votantes.

Debemos luchar por la libertad del voto de todos. Frente a los esfuerzos de supresión de votantes que se dirigen activamente a nuestras comunidades, es vital utilizar todos los medios disponibles para avanzar y garantizar que todos los votantes elegibles puedan emitir su voto en un proceso transparente. La Corte Suprema dejó en claro recientemente que no intervendrán para ayudar. Con más razón, el Senado debe aprobar el proyecto de ley Para el Pueblo, para garantizar que todos, independientemente de su raza, el idioma que hablen o el lugar del país en el que vivan, puedan emitir libremente su voto y que se escuche su voz. La ley de Para el Pueblo proporcionará una reforma histórica de los derechos del voto, incluyendo expandiendo la votación temprana, el registro de votantes el mismo día, el fin de la manipulación racista de nuestros distritos, la prevención de que los multimillonarios compren elecciones y mucho más para permitir que los votantes emitan su voto de forma segura y garantizar que cada voto sea contado.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, ha dicho que el fracaso en este proyecto de ley no es una opción. Me alegra escuchar eso y le insisto a que avance lo antes posible.

No podemos esperar más. Es hora de aprobar el proyecto de ley Para el Pueblo completamente intacto. No podemos permitir que nuestras comunidades sean silenciadas en las urnas. Para que nuestra democracia sobreviva, debe representarnos a todos, y eso incluye eliminar las leyes de supresión de votantes y salvaguardar el derecho al voto.

Flaviana Linares, es miembro de Se Hace Camino Nueva York, la organización más grande de Nueva York proveyendo servicios directos y organizando la comunidad. En Twitter: @MaketheRoadNY

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain