window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Casi 60,000 ‘dreamers’ viven en el limbo migratorio. ¿Qué opciones tienen? (podcast)

La activista y 'dreamer' Eva Sánchez Veloz, de United We Dream, cuenta su propia experiencia y cómo vive en la zozobra por sus hijos; también explica la importancia de ampliar un posible camino a la ciudadanía para todos los indocumentados

Más de 700,000 'dreamers' serían protegidos con el proyecto de ley.

Más de 700,000 'dreamers' serían protegidos con el proyecto de ley. Crédito: Getty Images

El impacto de la decisión del juez Andrew Hanen, en Texas, de suspender nuevas aplicaciones de DACA deja en camino directo a la deportación a casi 60,000 ‘dreamers’.

La activista y ‘dreamer’ Eva Santos Veloz, de United We Dream, explica las complicaciones de esa decisión judicial y por qué los jóvenes quieren que los congresistas otorguen la ciudadanía a todos los indocumentados.

“Nuestros padres son los primeros indocumentados”, dice Santos Veloz a Daniel Parra, de Ciudad sin Límites, y Jesús García, de El Diario, a quienes también cuenta su propios retos para evitar la deportación.

>> ¿Quiénes son los casi 60,000 ‘dreamers’ sin DACA?
>> ¿Por qué una decisión del Congreso sería su mejor opción para evitar la deportación?
>> Aunque los ‘dreamers’ piden un camino a la ciudadanía, no quieren dejar a otros indocumentados atrá, ¿por qué es importante su postura?

Escucha el podcast en Spotify o dale click al siguiente enlace.

Te puede interesar:

En esta nota

DACA dreamers
Contenido Patrocinado