El negocio de la opinión en Twitter

En la plataforma encontramos publicaciones de líderes políticos, sociales y económicos que según Musk no serían silenciados o sancionados

Elon Musk hace oferta para comprar Twitter por más de $43,000 millones de dólares

Musk logra adquirir Twitter. Crédito: JIM WATSON | Shutterstock

Se armó el debate esta semana por la multimillonaria operación con la que el inmigrante sudafricano Elon Musk se quedó con el control de una de las plataformas digitales más populares, con la promesa de abrirla a la libertad de opinión y diversidad de expresiones, incluyendo al ex presidente Donald Trump.

¡Pero no tan rápido!, pues es posible que pronto su perfil de usuario del pájaro azul ya no sea gratis, porque su nuevo dueño estudia el sistema de suscripciones para compensar la caída en las ventas de publicidad en Twitter y ahí la opinión costaría algo.

Musk agitó la discusión mundial, cuando dijo que la red es una plaza pública global, y cómo sus ventas publicitarias no parecían tan rentables los accionistas vieron la oportunidad de salir del negocio.

Este sería otro campanazo de alerta para que los gobiernos definan la regulación de internet y las aplicaciones digitales para evitar la polarización, la desinformación y los comentarios de odio racial, como es el temor de los críticos frente a los cambios de política que se esperan en Twitter.

En este debate hay una oportunidad para medios tradicionales que como El Diario trabajan para entregar información confiable, con datos y hechos probados, sin sesgos para que usted amigo lector esté mejor informado.

Twitter se fundó hace poco más de 16 años y recoge opiniones de más de 200 millones de usuarios, 23% de los cuales viven aquí en los Estados Unidos. Y en la plataforma encontramos publicaciones de líderes políticos, sociales y económicos que según Musk no serían silenciados o sancionados, tal como ocurrió con Trump, tras la toma del Capitolio en Washington DC. Pero Trump ya dijo que no volverá y continuará con su recién anunciada red “Truth“.

Mientras redes como Facebook sufren la crítica por el uso de algoritmos para “amarrar” a los jóvenes; en el futuro Twitter anuncia que usaría los algoritmos para incrementar la confianza en las cuentas de los humanos y contra el spam de mensajes por computadora, o cuentas falsas.

Con la llegada del magnate fundador de Tesla y SpaceX, Twitter saldría de la Bolsa de Valores pagando U$44.000 millones para convertirse en el escenario de debates públicos pero Musk no aclara si serán de tendencia republicana, pues sólo ha dicho que habrá menos restricciones para los usuarios.

La promesa es que se mantendrán los comentarios, sin importar su procedencia o contenido, dijo el magnate que gastará por el acuerdo parte de su fortuna valorada en casi U$280.000 millones, simplemente porque cree que Twitter necesita un cambio de modelo para ser rentable.

Sofía Villa es autora de esta columna a título personal. Trabaja como Producer Writer en Univision NY y sus opiniones no representan a Televisa Univision Communications Inc.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain