¿Cómo se traduce el paquete climático de Biden en un beneficio para los ciudadanos?

Se prevén medidas para ayudar a las comunidades más perjudicadas por el cambio climático

Joe Biden Inflación Cambio climático

El presidente Joe Biden promulgó hace unas semanas la ley para combatir la inflación. Crédito: JIM WATSON | AFP / Getty Images

La Ley de Reducción de la Inflación firmada por el presidente Joe Biden en agosto incluye alrededor de $370 mil millones para combatir el cambio climático. ¿Pero cómo se traduce esa cantidad en un beneficio para los ciudadanos? Una parte de ese presupuesto llegará en forma de créditos fiscales y reembolsos para ayudar a los consumidores a ahorrar miles de dólares en electrodomésticos de bajo consumo, vehículos recargables y electricidad renovable.

En días recientes la administración de Biden lanzó un sitio web diseñado para ayudar a los interesados a determinar qué vehículos, electrodomésticos y mejoras para el hogar calificarán para esos créditos y reembolsos fiscales que tendrán vigencia aproximadamente hasta 2032. La página se irá actualizando a medida que se tomen en cuenta más detalles.

También se prevén medidas para ayudar a las comunidades más perjudicadas por el cambio climático. Se destinarán $60,000 millones para apoyar a las áreas desfavorecidas y esa cantidad incluye $27,000 millones para la creación de un banco nacional que financiará inversiones en proyectos de energía limpia, sobre todo, en comunidades de bajos recursos.

Los procesos para recibir estos reembolsos son complicados y dependen de su ingreso y del estado en que resida. Todo depende de la rapidez con que implemente los programas en cada estado. 

Por ejemplo, si usted quiere instalar paneles solares en la azotea de su casa, esto le ayudará a ahorrar en sus facturas de energía. Los propietarios de viviendas podrán reclamar un crédito en sus declaraciones de impuestos federales del 30 por ciento de descuento en mejoras a la eficiencia energética del hogar. A aquellos que compren electrodomésticos eficientes, es decir con el sello Energy Star Most Efficient, podrán reclamar hasta $600 por compra por hasta $1,200 al año. Hacer estos cambios podría ayudar a las familias a ahorrar $1,800 por año en facturas de energía y hacer que sus costos sean más estables y predecibles en comparación con los volátiles precios de los combustibles fósiles.

También la ley establece nuevos descuentos para la compra e instalación de electrodomésticos de bajo consumo. La ley también incluye un reembolso de hasta $4,000 por actualizar el sistema eléctrico de su hogar para instalar bombas de calor u otros aparatos eléctricos de bajo consumo.

Los vehículos que califican 

Los consumidores recibirán incentivos fiscales por hasta $7,500 por la compra de autos eléctricos nuevos y hasta $4,000 cuando se trate de vehículos eléctricos usados. El I.R.S. tiene una lista completa de los autos que califican para el crédito y por cuánto. En lo que resta de 2022 no califican Tesla, General Motors y Toyota.

A partir de 2023 sí volverán esos tres fabricantes y se aplicarán varios requisitos. Los créditos estarán disponibles solo para personas que ganen menos de $150,000, cabezas de familia solteras que ganen menos de $225,000 y parejas casadas con un ingreso conjunto de menos de $300,000. Se pueden usar solo para autos con un precio inferior a $55,000 o camiones, camionetas y SUV con un precio inferior a $80,000.

Por primera vez, los compradores de vehículos eléctricos usados también calificarán para un crédito fiscal, equivalente al 30 por ciento del costo total del vehículo y con un tope de $4,000. El crédito solo se aplicará a automóviles que cuesten menos de $25,000, y los créditos totales tienen un tope de $75,000 para individuos, $112,500 para cabezas de familia solteras y $150,000 para parejas casadas.

En 2022 y 2023, puede reclamar el crédito fiscal sobre vehículos eléctricos nuevos en su formulario de impuestos federales sobre la renta, pero a partir de 2024, puede transferir los créditos directamente al concesionario para recibirlos en efectivo al momento de la compra.

El paquete también contempla $30,000 millones para impulsar la producción de paneles solares, turbinas eólicas y baterías, así como $10,000 millones para la construcción de fábricas para la producción de autos eléctricos y paneles solares.

Esta ley ayudará a la transición del sector del transporte alejándonos de los hidrocarburos, no solo en referencia a la venta de automóviles, sino con el transporte masivo.

Se destinarán:

  • $3 mil millones para que el Servicio Postal de EEUU electrifique su flota de más de 217 mil vehículos, la flota gubernamental más grande del país.
  • $1 mil millones para autobuses escolares y de tránsito, camiones de basura y otros vehículos pesados, dando prioridad a las comunidades sobrecargadas por la contaminación del aire.
  • $3 mil millones para limpiar la contaminación del aire en los puertos mediante la instalación de equipos y tecnología de cero emisiones, con gran parte de los fondos destinados a las comunidades portuarias que están respirando niveles desproporcionadamente altos de contaminación tóxica del aire.

Johani Carolina Ponce es una periodista venezolana que trabaja con la organización Sachamama.org como Latino Media Engagement Manager del Programa Huella Zero.

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain