Sí se puede cambiar la política

Hay que mirar el ejemplo de Gran Bretaña

Rishi Sunak, el primer ministro del Reino Unido.

Rishi Sunak, el primer ministro del Reino Unido. Crédito: Hollie Adams | Getty Images

Gran Bretaña acaba de darle la bienvenida a su tercer ministro del partido conservar o de los Tories, en el último año. Y el doble saludo, hace apenas 45 días de la fallecida Reina Isabel seguido del de su hijo el Rey Carlos a dos diferentes primeros ministros nos confirma que la política es el arte de lo posible y todo puede cambiar.

Ese relevo no pasaría de ser una disputa política interna si no fuera por el radical cambio de mando con un gobernante nacido en una colonia que fue la “joya del imperio británico”, pero que ahora pasa a ser la cuna del jefe de uno de los países más importantes del Viejo Mundo.

Rishi Sunak no es blanco puro y tampoco era la primera vez que intentaba ganar la posición batiéndose en duelo con veteranos políticos como Boris Johnson que estuvo en el sonajero de candidatos para volver a vivir en el 10 de Downing Street tras la abrupta renuncia de Liz Trust.

Esa jugada debería inspirar a los hispanos a dar el salto, pues no sería descabellado que un líder de ascendencia latina pueda aspirar a ejercer la presidencia, aquí en los Estados Unidos, y gobernar en tiempos no tan lejanos, especialmente ahora que tenemos una crisis migratoria por los miles de solicitantes de asilo, especialmente aquí en New York.

Como británico-asiático Sunak enfrentará un gobierno difícil por la renuncia de Truss, mientras reconocía el “gran honor” de liderar el país, apenas 44 días.

A sus 42 años, este banquero multimillonario necesita unir a los conservadores y enfrentar la oposición de los Laboristas que piden nuevas elecciones para aprobar su mandato en las urnas.

Y si pese a tanto debate, él dice que está listo para guiar a Inglaterra, y por eso creemos que aquí en nuestra tierra deberíamos empezar mirar a candidatos que nos representen con mejor suerte que los cubanos Ted Cruz y Marco Rubio, para competir por la presidencia con Donald Trump y Joe Biden en 2024.

Este político asiático dijo que puede liderar un gobierno para “lograr cosas increíbles” y nosotros podríamos postular aspirantes que entiendan nuestras tradiciones y la cultura para hacer de este el país de todos, sin importar el color, el origen étnico, seamos blancos o morenos e inmigrantes.

Para empezar contamos con personas capacitadas como los californianos: secretario de salud, Xavier Becerra, e Isabel Guzmán, directora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios; además del secretario de Educación, Miguel Cardona oriundo de Connecticut, seguidos del cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional. Es decir, no faltan nombres en la fila para buscar el voto latino.

Sofía Villa es la autora y escribe esta columna a título personal. Sus opiniones no representan a Televisa-Univision Inc. donde trabaja como Writer/Producer.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain