Ancestros de los humanos ya comían alimentos procesados desde la prehistoria

Nuestros antepasados de la era de las cavernas no eran exclusivamente carnívoros, también procesaban alimentos de origen vegetal para hacerlos más sabrosos y seguían dietas ricas en carbohidratos

Neandertales y los primeros humanos modernos procesaban alimentos vegetales para hacerlos más sabrosos y seguros.
Neandertales y los primeros humanos modernos procesaban alimentos vegetales para hacerlos más sabrosos y seguros.
Foto: Gorodenkoff / Shutterstock

Los humanos comen alimentos procesados desde hace miles de años. Durante la vida en las cavernas no solo se consumía carne y otros productos crudos. Investigaciones han encontrado que los primeros alimentos hábitos alimenticios ya incluían alimentos vegetales que habían sido procesados.

Un estudio publicado este mes en la revista Antiquity por Cambridge University señala si bien la dieta de los cazadores-recolectores del Paleolítico se ha centrado en el consumo de animales, hay evidencia de plantas procesadas.

Los neandertales y los primeros homo sapiens usaban métodos similares de preparación y cocción de alimentos en varios pasos. Procesaban alimentos vegetales para hacerlos más seguros y sabrosos, incluidas semillas de mostaza, hierbas, lentejas, nueces, guisantes y otras “legumbres silvestres”.

Los autores del estudio presentan un análisis de restos carbonizados de plantas procesadas de la cueva Franchthi en la cuenca del Egeo y la cueva Shanidar en el noroeste de las montañas Zagros.

El examen microscópico de los restos de comida carbonizados descubrió el uso de legumbres machacadas como ingrediente común en los alimentos vegetales cocidos.

En el reporte del estudio se señala que los resultados refuerzan la comprensión actual de que el uso de plantas en el Paleolítico se basó regularmente en tubérculos y pastos ricos en almidón.

Investigaciones indican que los neandertales y los primeros humanos modernos remojaron y machacaron semillas.

Neardentales seguían dietas ricas en carbohidratos

Science comparte los ancestros humanos comieron dietas ricas en plantas con almidón hace 600,000 años, según un estudio de bacterias recolectadas de los dientes de los neandertales que muestra que nuestros primos cercanos comían tantas raíces, nueces u otros alimentos ricos en almidón que alteraron drásticamente el tipo de bacteria en sus bocas.

“Ya se habían adaptado a comer más plantas ricas en almidón mucho antes de la invención de la agricultura hace 10, 000 años”, dice la bióloga evolutiva de la Universidad de Harvard, Rachel Carmody, que no formó parte de la investigación.

El consumo de carbohidratos ayudó a nuestros ancestros a desarrollar un cerebro más grande.

“Para que los antepasados humanos desarrollaran eficientemente un cerebro más grande, necesitaban alimentos densos en energía que contuvieran glucosa”, un tipo de azúcar, dice la arqueóloga molecular Christina Warinner de Harvard y el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana. “La carne no es una buena fuente de glucosa”.

Los cerebros de nuestros antepasados duplicaron su tamaño hace entre 2 millones y 700,000 años.

Te puede interesar:
Por qué la leche de camella es mucho más cara que la leche de vaca
El USDA aprueba los tomates morados y pronto podrías verlos en las tiendas
Encuentran una cueva de cerveza de hace 150 años en Iowa