Unión Europea decide brindar apoyo militar a Moldavia ante las amenazas de Rusia

La Unión Europea anunció una operación civil para ayudar a las autoridades moldavas a prepararse ante los ataques híbridos que estarían planificado los rusos para frenar el avance de la OTAN con más aliados en la región

Russian tanks move towards the town of A

Moldavia podría tener la presencia de tropas rusas en caso de una rendición de Ucrania. Crédito: Viktor Drachev | AFP / Getty Images

Este lunes la Unión Europea (UE) decidió desplegar una misión civil en Moldavia con la intención de asesorar a la autoridades ante las posibles amenazas futuras. De acuerdo con el bloque de países, esta medida es para luchar contra las campañas desinformación de por parte de Rusia que se vive desde el inició de la guerra contra Ucrania.

La misión de la Unión Europea (UE) que aprobaron los ministros de Exteriores del los países que conformar el bloque, a petición de Moldavia, tendrá un mandato inicial de dos años. Esto fue una petición de la nación exsoviética debido a que existe información de que Moscú quiere subordinar política y económicamente a Moldavia, impedir su entrada a la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) e imponer la lengua rusa en perjuicio del rumano.

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo durante este anuncio que como uno de los países más afectados por las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se deben preparar ante los crecientes y continuos intentos de desestabilizar Moldavia con acciones híbridas. “El despliegue de esta nueva misión es otra señal política importante del apoyo de la UE en las difíciles circunstancias actuales”, dijo Borrell.

Aunque el pasado mes el primer ministro moldavo, Dorin Recean, desestimó una posible confrontación armada en la región, luego de que que las autoridades de la nación pro rusa de Transnistria afirmará que Ucrania tenía planeado realizar ataques a la región reconocido por Rusia. De acuerdo con las autoridades de Transnistria, un hombre de 42 años de edad proveniente de Odesa fue detenido en su territorio con ocho kilogramos de explosivo en una camioneta Land Rover.

Las autoridades responsabilizaron de planificar este atentando a Kiev, pero dichas acusaciones que fueron desmentidas por los servicios de inteligencia ucranianos.  Incluso en febrero Vadim Krasnoselski, líder de la región de Transnistria, negó que en la región el ejercito ucraniano tenga intenciones de posicionar una amenaza que afecte la soberanía de república moldava que es considerada una zona prorusa. 

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain