Falleció un inmigrante hispano mientras cruzaba el Tapón del Darién para llegar a Estados Unidos

Las autoridades de Panamá han recuperado al menos 27 cuerpos de la selva del Darién este año, una de las rutas más transita para que los migrantes irregulares llegan a la frontera Sur de Estados Unidos

De los que atravesaron la selva del Darién en marzo, 30,929 eran adultos y 7,170 menores.

De los que atravesaron la selva del Darién en marzo, 30,929 eran adultos y 7,170 menores. Crédito: LUIS ACOSTA | AFP / Getty Images

Este martes informaron de la muerte de Eduardo Rafael Pérez Fernández, un joven venezolano que falleció producto de un infarto cuando intentaba cruzar la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá. La muerte del migrante venezolano fue confirmada por su familia en el estado central de Carabobo, en Venezuela.

De acuerdo a los medios locales de Venezuela, el joven vivía en Chile desde hace varios años, pero decidió este año migrar a Estados Unidos, e inició su camino por la selva del Darién. Sus familiares pidieron a las autoridades de Panamá, como es el Ministerio Público panameño, migración y Servicio Nacional de Fronteras, para que los ayuden a recuperar el cuerpo del jovén, ya que quedó en la selva.

La directora del Servicio Nacional de Migración panameño, Samira Gozaine, reportó que en el transcurso del año 2023 las autoridades de Panamá han recuperado al menos 27 cuerpos de la selva del Darién, una de las rutas más transita para que los migrantes irregulares llegan a la frontera Sur de Estados Unidos.

Las cifras del Ministerio de Seguridad de Panamá, hasta inicios de esta semana más de 175,000 migrantes ingresaron por la selva del Darién en los primeros seis meses del año. En 2022, el ingreso total de migrantes por esa misma ruta fue de 248,000 personas.

Según un reciente informe del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 19 personas han desaparecido en la selva del Darién este año, mientras que en el 2022 fueron 137 personas. Se estima que varios factores asociados a las condiciones climáticas y las bandas del crimen organizado que operan en la zona serían el factor clave para estas cifras.

Para Organización Internacional de Migrantes (OIM) una gran cantidad de las muertes y desapariciones registradas en la selva ocurren cerca de grandes ríos, además de que también han ocurrido por la picadura de serpientes o arañas, y accidentes que dejan malherida a la persona sin posibilidad de atención médica. 

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain