La OIM prevé que más de 200,000 inmigrantes pasen por el territorio de Honduras en 2023

Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), además que solo en 2023 han transitado unas 118,000 personas por Honduras

TOPSHOT-GUATEMALA-HONDURAS-US-MIGRATION-CARAVAN

De septiembre al 10 de noviembre se han expulsado 9,435 migrantes en Guatemala. Crédito: Johan Ordoñez | AFP / Getty Images

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertó esta semana que más de 200,000 inmigrantes de diversos países transitarán por el territorio Honduras en 2023, en su camino para llegar a la frontera Note de México y cruzar a Estados Unidos. Según las cifras de la institución a, la mayoría de los inmigrantes consultados fueron de Venezuela, Ecuador y Cuba.

El jefe de Misión de la OIM para El Salvador y Honduras, Nicola Graviano, afirmó en una declaración a la agencia de noticias EFE que es muy probablemente este año los números alcancen un nivel más alto de 200,000 personas. Hace semanas del Ministerio de Seguridad de Panamá, reportaron que más de 175,000 migrantes ingresaron por la selva del Darién en los primeros seis meses del año. En 2022, el ingreso total de migrantes por esa misma ruta fue de 248,000 personas. 

Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), además que solo en 2023 han transitado unas 118,000 personas por todo el territorio hondureño, sobre todo por los sectores de Danlí y Trojes, en el departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua. La cifra representa un aumento importante con respecto a 2022, cuando alrededor de 190,000 personas transitaron por el país.

Esto ocurre al mismo tiempo el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció este lunes que entregará más de $290 millones de dólares a organizaciones que ofrecen albergue y servicios básicos para los inmigrantes que llegan por la frontera Norte de México, en su mayoría provenientes de Centroamérica, Colombia y Venezuela.

Un comunicado de la embajada de Estados Unidos en el Salvador señaló que una delegación concluyó su visita a El Salvador y se dirigirá a Honduras para sostener varios encuentros. Esta iniciativa, que lleva como nombre Centroamérica hacia Adelante, hizo un llamado a la inversión del sector privado para promover el empleo de calidad y resultados económicos inclusivos.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain