Corte en California evaluará el 19 de julio moción de Edwin Castro en caso por supuesto robo de boleto ganador de los $2,000 millones del Powerball
Castro, identificado públicamente como el ganador legítimo del premio mayor del sorteo del 8 de noviembre pasado, es uno de los tres demandados por José Rivera, quien alega ser el propietario real del boleto

Un cliente con sus boletos del Powerball en un negocio de California. Crédito: Justin Sullivan | Getty Images
En poco más de dos semanas se realizará una audiencia en la Corte de Alhambra en el Condado Los Ángeles de California en el caso por la demanda por el supuesto robo del boleto de Powerball ganador de los $2,000 millones de dólares, en la que aparece como uno de los señalados Edwin Castro, hispano que reclamó el premio ante la lotería estatal.
El sumario del caso en lacourt.org especifica que la cita judicial será a las 8:30 a.m. en el 150 West Commonwealth.
El Diario de Nueva York ya había anticipado en un escrito previo sobre el encuentro judicial. La descripción de la audiencia indica que se trata de un trámite para evaluar la moción que solicita la anulación del servicio del proceso. El fin de este tipo de recurso es declarar inválida una orden judicial.
No está claro si a la audiencia deben acudir todas las partes.
El recurso fue presentado por Castro el 25 de mayo. El hispano argumenta que las autoridades fallaron en entregarle los documentos de la demanda en la que José Rivera alega que le robaron el boleto ganador del máximo premio en la historia de la lotería en Estados Unidos. En lugar de suministrarle a él el material; supuestamente, le entregaron los papeles a su padre que se llama de la misma manera.
Aparte de Castro, la acción legal encabezada por Rivera identifica como demandados a la Comisión de la Lotería Estatal de California y a Urachi F. Romero.
Rivera, a través de su equipo de defensa, plantea que Romero le robó el tiquete ganador del premio mayor en el sorteo del 8 de noviembre.
Romero, quien le rentó una habitación en su casa a Rivera el año pasado, rechazó haberse apropiado del boleto. Sin embargo, en entrevista con el New York Post reconoció que Rivera le mostró el tiquete ganador y le explicó por qué seleccionó los números que resultaron premiados.
La demanda no especifica cómo el tiquete llegó a las manos de Castro. Precisamente, ese es también uno de los cuestionamientos de los abogados de este último para poner en duda la credibilidad de la demanda.
Ni Castro ni Rivera han hablado públicamente sobre la denuncia y el alcance del pleito judicial.
Un abogado de Rivera se limitó a indicar al referido rotativo que Romero habría tomado el boleto ganador de una mesa.
La Lotería de California por su parte ha pedido ser excluida del litigio bajo el argumento de que es una entidad pública y que la persona que reclama un premio mayor con el boleto premiado se le considera ganadora independientemente de si lo compró o no.
Luego de la audiencia pautada para el 19 de julio, hay otra en calendario para el 24 del mismo mes. El proceso es una conferencia de manejo de caso. Se trata de un trámite inicial al que deben asistir todas las partes de un caso para ver cómo avanza el mismo.
Sigue leyendo: