Putin asegura que suministrará a África de granos tras el fin del acuerdo de exportación con Ucrania

Rusia ya ha donado varias toneladas a países como Kenia y Sudáfrica como medida de castigo ante el acuerdo de exportación de grano

El presidente ruso Vladimir Putin se reúne con representantes de los estados africanos.

El presidente ruso Vladimir Putin se reúne con representantes de los estados africanos. Crédito: RIA NOVOSTI | EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió este lunes que continuará suministrando grano a los países africanos pese a las sanciones que pesan sobre Moscú, debido a la invasión que mantiene contra Ucrania desde el pasado febrero de 2022. Esta decisión sería una medida tras la suspensión del Acuerdo del Mar negro con Kiev, que tenía como mediadores a Turquía y la Organización de Naciones Unidas (ONU)

El Kremlin hizo este nuncio previo a la segunda cumbre Rusia-África, que celebrará en San Petersburgo los próximos días 27 y 28. La asesora del jefe de la oficina de la presidencia de Ucrania, Daria Zarivna afirmó la segunda semana de marzo que el Acuerdo del Mar Negro debería tener una duración indefinida, ya que con este acuerdo alimenta a 400 millones de personas en todo el mundo.

Además, Rusia ya ha donado varias toneladas a países como Kenia y Sudáfrica como medida de castigo ante el acuerdo de exportación de grano, que desde inicios de este año las autoridades de Moscú no se mostraban muy de acuerdo. “Comprendemos perfectamente la importancia del suministro ininterrumpido de alimentos para el desarrollo socioeconómico y la estabilidad política de los Estados africanos“, señaló Putin en un comunicado.

El líder del Kremlin defendió la decisión de no prolongar el acuerdo del grano, que permitía la exportación de cereales desde puertos ucranianos a través del mar Negro, porque se utilizó “solo para enriquecer a las grandes empresas estadounidenses y europeas que exportaban y revendían cereales desde Ucrania“.

“En casi un año (…) se exportó desde Ucrania un total de 32,8 millones de toneladas de carga, más del 70 % de las cuales se destinaron a países de altos y ingresos medios y altos, incluida la Unión Europea, mientras que países como Etiopía, Sudán y Somalia, y también Yemen y Afganistán, recibieron menos del 3% “, argumentó.

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU), mediadora y coordinadora, junto a Turquía, en este acuerdo, informó que el total de exportaciones por este tratado solo ha alcanzado los 29,8 millones de toneladas. De esto se le suma 595,000 toneladas para el Programa Mundial de Alimentos en operaciones humanitarias en Afganistán, Etiopía, Somalia, Kenia y Yemen.

Por su parte, el Departamento de Comunicaciones Estratégicas de las Fuerzas Armadas ucranianas, reiteró que Kiev seguirá suministrando grano a otros países a pesar de que Rusia anunciara su salida del Acuerdo del Mar negro, por desacuerdos que favorecerían a Ucrania. Moscú advirtió que cualquier barco que pase por el estrecho del Mar negro será considerado un buque de guerra.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) afirmó continuará con sus esfuerzos para que Rusia acepte extender el Acuerdo del Mar Negro para exportar cereales de Ucrania a los mercados internacionales. El organismo detalló que hay problemas para resolver en relación con la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, una de las denuncias más persistentes desde la creación del acuerdo.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain