El Vaticano le pide a Ucrania y Rusia que reconsideren el acuerdo de exportación de grano

Vladímir Putin, aseguró esta semana que Rusia enviará en los próximos cuatro meses entre 25,000 y 50,000 toneladas de grano a seis países africanos de manera gratuita

RIO DE JANEIRO, BRAZIL - JULY 26: Pope Francis waves from the Popemobile on his way to attend the Via Crucis on Copacabana Beach during World Youth Day celebrations on July 26, 2013 in Rio de Janeiro, Brazil. More than 1.5 million pilgrims are expected to join the pontiff for his visit to the Catholic Church's World Youth Day celebrations which is running July 23-28. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

Papa Francisco. Crédito: Buda Mendes | Getty Images

El papa Francisco instó este domingo a Rusia y Ucrania a que renueve el acuerdo para la exportación del grano por el Mar Negro, que estimula y permite la exportación de granos entre ambos países, porque considera la medida de Moscú una gran ofensa a Dios hacer la guerra sobre estas materias primas. Aunque para los rusos se mantienen firmes en su decisión de no comercializar con Kiev.

El papa pidió en una nueva jornada de oraciones por Ucrania, donde la guerra lo destruye todo, y consideró que la medida de Rusia que mantenía con Ucrania es una gran ofensa a Dios porque el grano es su don para alimentar a la humanidad y el grito de millones de hermanos y hermanas que pasan hambre sube al cielo.

“Hago un llamamiento a mis hermanos, a las autoridades de la Federación Rusa, para que se restablezca la iniciativa del Mar Negro y el grano pueda ser transportado con seguridad”, dijo Francisco en un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró esta semana que Rusia enviará en los próximos cuatro meses entre 25,000 y 50,000 toneladas de grano a seis países africanos de manera gratuita. Esta es la segunda vez que el líder del kremlin toma esta decisión, ya que, que en sus argumentos, “prefiere donar esos alimentos“, antes de que se desperdicien debido a la“guerra“ que Occidente emprende contra sus productos debido a la invasión a Ucrania.

Tropas ucranianas desplazándose en la región del Donestk, al Este de Ucrania
Tropas ucranianas desplazándose en la región del Donestk, al Este de Ucrania
Crédito: OLEG PETRASYUK | EFE

Hace casi do semanas, Rusia decidió por fin suspender el Acuerdo del Mar negro, que ha mantenido exportación de grano con Ucrania desde los primeros meses de la invasión de Moscú a Kiev. De acuerdo con el Kremlin, los compromisos con la parte rusa jamás se cumplieron y el tratado solo benefició a los ucranianos.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) afirmó continuará con sus esfuerzos para que Rusia acepte extender el Acuerdo del Mar Negro para exportar cereales de Ucrania a los mercados internacionales. El organismo detalló que hay problemas para resolver en relación con la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, una de las denuncias más persistentes desde la creación del acuerdo.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, criticó este jueves la oferta rusa de ofrecer grano gratis a varios países africanos, una oferta que llamó un puñado de donativos, porque esa acción no va a contribuir a bajar los precios de los cereales en el mundo.

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU) el total de exportaciones por este tratado solo alcanzó los 29,8 millones de toneladas. De esto se le suma 595,000 toneladas para el Programa Mundial de Alimentos en operaciones humanitarias en Afganistán, Etiopía, Somalia, Kenia y Yemen.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain