Rusia considera que la reunión entre aliados por la paz en Ucrania no tienen “valor añadido“ sin su presencia

El Kremlin reiteró que la resolución del conflicto pasa por la confirmación del estatus no alineado y no nuclear de Ucrania y el reconocimiento de reconocer la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón

El presidente ruso, Vladimir Putin, durante una reunión con las familias galardonadas con las Órdenes de Gloria Parental.

El presidente ruso, Vladimir Putin, durante una reunión con las familias galardonadas con las Órdenes de Gloria Parental. Crédito: GAVRIIL GRIGOROV | EFE

Este lunes, las autoridades del Kremlin afirmaron que sin su participación las reuniones sobre la guerra en Ucrania carecen de valor añadido, en referencia al reciente encuentro en la ciudad saudí de Yeda, en el que participaron países aliados Rusia, como China, India y Brasil y varios países europeos de y Estados Unidos, que son aliados de Ucrania.

Según diplomáticos occidentales, la elección de Yeda como sede pudo haber estado relacionada con el objetivo de animar a China a participar del encuentro, ya que Pekín tiene buenas relaciones con Riad. “Sin la participación de Rusia y sin tener en cuenta sus intereses, ninguna reunión sobre la crisis de Ucrania tiene el más mínimo valor añadido“, señaló la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un comunicado.

Los gobiernos de Rusia y Ucrania confirmaron que estas conversaciones la semana pasada, que tienen como meta culminar en una cumbre para la paz este año, en la que líderes internacionales respaldarían unos principios comunes para resolver la guerra en Ucrania que, a su vez, podrían servir de base para unas negociaciones entre Kiev y Moscú más favorables para los ucranianos y poner fin a la guerra.

De acuerdo con el portavoz de Ucrania, Andriy Yermak, el presidente, Volodímir Zelenski, se muestra convencido de que el plan de paz ucraniano debe tomarse como base, para añadir que tratamos de tener en cuenta opiniones y posiciones que no contradigan la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Ucrania continúa intentando su contraofensiva.
Ucrania continúa intentando su contraofensiva.
Crédito: DANIEL MIHAILESCU/AFP | Getty Images

Aun así, Zajárova afirmó en su comunicado de este lunes que un acuerdo verdaderamente integral, sostenible y justo es posible solo si Kiev “pone fin a las hostilidades y los ataques terroristas, y sus patrocinadores occidentales dejan de suministrar armas a las Fuerzas Armadas de Ucrania“, dijo.

En ese sentido, Zajárova reiteró que la resolución del conflicto pasa por la confirmación del estatus no alineado y no nuclear de Ucrania y el reconocimiento de reconocer la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

Desde el inicio de las posibles conversaciones de paz, que han sido promovidas por China, Brasil, Sudáfrica, Turquía, Francia, Bielorrusia, Estados Unidos, India y ahora el medio oriente, Kiev ha dejado claro que la única manera de que se vuelva a sentar con Moscú es que haya un alto al fuego y una retirada de las tropas de su territorio, incluyendo la anexada Península de Crimea.

Ambos países se han visto positivos con las propuestas de China, Brasil, Sudáfrica, Turquía e India para poder encontrar una solución del conflicto. Sin embargo, ninguna de las dos partes ha sido con respecto con el alto al fuego.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain