Erdogan teme que la situación del Mar negro lleve a una expansión de la guerra contra Ucrania

Desde el fin del Acuerdo del Mar negro, los rusos anunciaron que será sospechoso de transportar material militar para el enemigo a cualquier barco comercial que navegara por ese mar

TURKEY-POLITICS-GOVERNMENT

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Crédito: Adem Altan | AFP / Getty Images

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió esta semana de un posible desastre en la región europea si la guerra entre Rusia y Ucrania se extiende al Mar Negro. El mandatario turco volvió a insistir que se reanude el acuerdo del grano, del que depende Occidente, y fue mediado por Erdogan y la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Incluso ese fin de semana, el Ejército de Rusia detuvieron y registraron un carguero que se dirigía al puerto ucraniano de Izmail, en el Danubio, después de que el barco se negara a acatar la orden de inspección.

“Si la guerra se extiende al Mar Negro, sería un desastre completo para toda nuestra región (…) Hemos impedido hasta ahora que se viva una tragedia de este tipo aplicando meticulosamente la Convención de Montreux”, dijo el mandatario en un discurso ante la anual conferencia de embajadores turcos en Ankara.

Rusia
Menos de media docena de embarcaciones rusas que operan dispersas en el norte del mar Negro.
Crédito: China Photos | Getty Images

Desde el fin del Acuerdo del Mar negro, los rusos anunciaron que será sospechoso de transportar material militar para el enemigo a cualquier barco comercial que navegara por ese mar hacia puertos ucranianos, por lo que pudieran abrir fuego contra cualquier embarcación que cruce por el estrecho.

El jefe de la inteligencia ucraniana, Kirilo Budánov, apuntó en julio la posibilidad de que el ejército de Ucrania empiece a escoltar a los barcos exportadores de cereal, que les permita transitar por el mar Negro, pese a la retirada de Rusia del acuerdo internacional que permitía el funcionamiento de este corredor.

“Ucrania lo va a tener que hacer porque no podemos dejar morir al mundo de hambre”, dijo Budánov, sin dar más detalles al respecto, preguntado por EFE si Ucrania se plantea garantizar militarmente el tránsito por el mar Negro de barcos comerciales.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-WAR-AGRICULTURE
El acuerdo de exportación permitía el envío de casi 10 millones de toneladas métricas de granos.
Crédito: Sergey Bobok | AFP / Getty Images

El pasado mes de julio, Rusia decidió por fin suspender el Acuerdo del Mar negro, que había mantenido exportación de grano con Ucrania desde los primeros meses de la invasión de Moscú a Kiev. De acuerdo con el Kremlin, los compromisos con la parte rusa jamás se cumplieron y el tratado solo benefició a los ucranianos.

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU) el total de exportaciones por este tratado solo alcanzó los 29,8 millones de toneladas. De esto se le suma 595,000 toneladas para el Programa Mundial de Alimentos en operaciones humanitarias en Afganistán, Etiopía, Somalia, Kenia y Yemen.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain