Gobernador de Texas dice que boyas fronterizas fueron trasladadas a territorio estadounidense tras determinarse que estaba en aguas mexicanas

Greg Abbott dijo que Texas regresó y movió las boyas del lugar y las puso del lado que es claramente de Estados Unidos y no del lado de México

Aboott sostiene que las boyas "defenderá" a Texas de "la invasión de los cárteles mexicanos de la droga y otros que han tratado de ingresar ilegalmente a nuestro país”.

Aboott sostiene que las boyas "defenderá" a Texas de "la invasión de los cárteles mexicanos de la droga y otros que han tratado de ingresar ilegalmente a nuestro país”. Crédito: Brandon Bell | Getty Images

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que la barrera fronteriza flotante construida en el Río Grande para evitar que migrantes crucen ilegalmente ha sido trasladada después de que los topógrafos se percataran que las boyas estaban en territorio mexicano.

Las declaraciones del republicano se produjeron después de que algunas excavadoras hicieran trabajos de construcción el viernes en la sección de casi 1,000 pies de boyas esféricas interconectadas y 4 pies de ancho cerca de Eagle Pass, Texas.

El anuncio llega después de que en un sondeo hecho por la Comisión Internacional de Límites y Aguas determinara que el 79% de la barrera se encontraba en el lado mexicano del río.

“Por precaución, Texas regresó y movió las boyas a un lugar donde está claro que están del lado de Estados Unidos, no del lado de México”, expresó Abbott durante una rueda de prensa en Eagle Pass.

El gobernador añadió que no estaba seguro de si las “alegaciones” realizadas por la Comisión Internacional de Límites y Agua “eran ciertas o no”.

“Si observa el tratado entre Estados Unidos y México, ese tratado hace referencia específica a las boyas como un dispositivo que se puede permitir en estas aguas entre Estados Unidos y México”, indicó Abbott, asegurando que es “muy reconocido que las boyas fueron aceptable y no un impedimento para las aguas navegables”.

Los topógrafos descubrieron que “aproximadamente 208 pies de la línea de boyas (corriente arriba) están ubicados dentro de los Estados Unidos, mientras que aproximadamente 787 pies de la línea de boyas (corriente abajo) están ubicados dentro de México”, de acuerdo con una presentación en la demanda del Departamento de Justicia contra Texas por la barrera.

Esta es una barrera flotante para disuadir a los migrantes de cruzar el Gran Río hacia los Estados Unidos a través de Eagle Pass, Texas.
Esta es una barrera flotante para disuadir a los migrantes de cruzar Río Grande hacia los Estados Unidos a través de Eagle Pass, Texas.
Crédito: GUILLERMO ARIAS | AFP / Getty Images

Asimismo, el DOJ dio a conocer el viernes al Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas sobre las labores de construcción en el agua que se pudo ver que se hacía en la barrera flotante y expresó que el estado sigue realizando “actividades de construcción no autorizadas” en el río.

“Esta mañana, el personal de IBWC visitó el sitio y observó excavadoras y trabajadores en el río y un ancla de concreto que se reposicionaba en un lugar diferente dentro del Río Grande, más cerca del banco de los EE. UU.”, dice el documento.

Estados Unidos no recibió notificación previa de que los Demandados realizarían trabajos adicionales en la Barrera Flotante. Al ser interrogados por un abogado esta tarde, los Demandados admitieron que Texas actualmente está reubicando la Barrera Flotante dentro del río. Las actividades de construcción no autorizadas recientemente reanudadas de Texas en el Río Bravo subrayan por qué este Tribunal debe conceder la petición de interdicto preliminar presentada por los Estados Unidos”, alegó el gobierno federal.

Las boyas, que tienen un sistema giratorio cuando se trata de subir a ellas, se instalaron el río en julio pasado como parte de un esfuerzo de seguridad fronteriza estatal aprobado por Abbott en el año 2021, conocido como Operación Lone Star.

El gobernador sostiene que las boyas fronterizas de un millón de dólares “defenderá” al estado de “la invasión de los cárteles mexicanos de la droga y otros que han tratado de ingresar ilegalmente a nuestro país”.

La barrera fue instalada sin el permiso de la comisión de límites y el Departamento de Justicia asegura que viola las leyes federales que rigen las vías fluviales navegables y es una preocupación humanitaria.

Por su parte, el Gobierno de México ha exigido que se elimine la barrera, argumentando que viola los tratados internacionales.

Sigue leyendo:

En esta nota

Greg Abbott Texas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain