Políticos entre lo pasado y el futuro

Analistas republicanos y demócratas cuestionaban si deberíamos tener un límite para ser presidente de los Estados Unidos.

Mayoría de los estadounidenses desaprueba la gestión de Joe Biden, según encuesta de CNN

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Crédito: Chip Somodevilla | Getty Images

¿A quién le entregaremos las llaves de la Oficina Oval en la Casa Blanca en las elecciones del 2024? hasta ahora, sólo son favoritos en las encuestas el ex magnate neoyorquino y ex presidente, Donald Trump, quien busca su revancha para arrebatarle el puesto a Joe Biden que ya cumplió sus 80 años.

No es visible una opción ganadora, con nuevas mentes, más frescas y joven para dirigir el país más poderoso del mundo. Ese fue el debate que dominó la semana política. 

La edad de los candidatos punteros agitó la pregunta de, ¿qué tan viejo puede ser el jefe de la nación? cuando necesitamos nuevas estrategias para salir de la crisis de salud y económica por el Coronavirus.

Analistas republicanos y demócratas cuestionaban si deberíamos tener un límite para ser presidente de los Estados Unidos. Mi respuesta es sí; al igual que debería haberlo con los magistrados de la Corte Suprema, para evitar el drama en la sucesión como ocurrió con la difunta Ruth Bader Ginsburg, que abrió el espacio para que Trump, que ya tiene 77 primaveras, reforzara la posición conservadora en el alto tribunal. Ese error llevó a cambios claves en temas como el aborto y la Acción Afirmativa que beneficiaba a minorías hispanas para ingresar a la universidad.

Al retirarse estos funcionarios, serían una especie de nobles y longevos sabios, pensionados, sin archivarlos como muebles en el museo del olvido. Ellos conformarían algo así como juntas consultivas para momentos de crisis.

Como ya estamos en plena campaña, no podemos proponer debatir leyes sobre la edad máxima de los presidentes. Hasta ahora la Constitución Política establece que deberá tener mínimo 35 años para empezar, nada más.

De otro lado, escuché en algunos medios una alternativa que me gusta. Como hay tanta polarización, sin  candidatos novedosos y frescos que llamen la atención del electorado, el partido de gobierno tendría una carta ganadora si convence a la esposa de Barack Obama.

Especulan que Biden podría anunciar que no aspiraría a su segundo mandato y propondría a Michelle, que entonces entraría en el abanico de los presidenciables. 

Antes, yo había pensado en el joven secretario de Transporte, Pete Buttigieg, que a sus 41 años ya compitió con Biden en 2016, además ha enfrentado el tsunami de la crisis en las aerolíneas por la pandemia. Pero Michel Obama sería imbatible. La vimos muy sonriente, en el US Open de tenis con la campeona Billie Jean King, al conmemorar los 50 de la igualdad salarial en el prestigioso torneo, ella sería una nueva candidata.

La autora, Sofía Villa, escribe esta columna a título personal y sus opiniones no representan a Televisa-Univision donde trabaja como Writer /Producer. 

En esta nota

Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain