Cuba arresta a 17 vinculados a una red que reclutaba mercenarios para “luchar por Rusia en Ucrania”

El gobierno de Cuba arrestó a 17 personas supuestamente involucradas en una red que reclutaba mercenarios para la participación de Rusia en Ucrania

El nuevo código penal de Cuba contempla penas severas para delitos relacionados con la trata de personas.

El nuevo código penal de Cuba contempla penas severas para delitos relacionados con la trata de personas. Crédito: ADALBERTO ROQUE/AFP | Getty Images

Cuba ha tomado medidas decisivas contra una red involucrada en el reclutamiento de mercenarios para apoyar a Rusia en su participación en Ucrania; fuentes oficiales han informado de la detención de 17 personas en relación con este tema internacional.

Entre los detenidos, tres fueron identificados como participantes activos en los esfuerzos de reclutamiento dentro de la propia Cuba. Los catorce restantes habrían confesado haberse unido voluntariamente a la operación a cambio de la promesa de residencia en Rusia y una importante compensación monetaria, según Notimérica citando a Europa Press.

Las autoridades cubanas han revelado que la red que orquestó esta operación estaba dirigida desde el exterior. Al parecer, los organizadores tenían como objetivo personas con antecedentes penales, a menudo procedentes de entornos familiares disfuncionales.

Si bien los cargos específicos contra los detenidos no se han hecho públicos hasta el momento, vale la pena señalar que el nuevo código penal de Cuba contempla penas severas para delitos relacionados con la trata de personas y el mercenarismo.

José Luis Reyes Blanco, fiscal jefe del Departamento de Supervisión de la Dirección de Procedimientos Penales de la Fiscalía General de la República, enfatizó que cada caso será evaluado cuidadosamente para determinar los cargos aplicables en función de las acciones e intenciones de los involucrados.

Cubadebate, el medio digital oficial, destacó que las investigaciones sobre estos hechos continúan. El gobierno cubano está tomando en serio estas acciones, considerándolas perjudiciales para la seguridad nacional y contrarias a los valores del pueblo cubano.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba hizo un anuncio público sobre el desmantelamiento de esta red de reclutamiento, que operaba desde Rusia. La red buscaba activamente incorporar al conflicto de Ucrania como mercenarios a ciudadanos cubanos, tanto residentes en Rusia como aun en Cuba.

Este anuncio se produjo tras informes en varios medios de comunicación internacionales, incluidos los de Miami, sobre la presencia de mercenarios cubanos junto a las fuerzas rusas en el conflicto de Ucrania. Algunos informes incluso sugirieron complicidad o cooperación de las autoridades cubanas en el proceso de reclutamiento.

La Cancillería cubana dejó claro que Cuba no es participante en la guerra de Ucrania y expresó su compromiso de combatir enérgicamente la trata de personas con fines mercenaristas.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó la posición histórica del país contra el mercenarismo. “Cuba se opone activamente a esta práctica en las Naciones Unidas y rechaza firmemente cualquier acusación de colusión por parte del Estado cubano”. Atribuyó tales acusaciones a “los enemigos de Cuba” y calificó la información de “distorsionada”, destinada a manchar la imagen del país.

La postura de Cuba sobre el conflicto en Ucrania se alinea con su tradicional alianza política con Rusia. Si bien Cuba ha votado en contra de resoluciones patrocinadas por Ucrania y sus aliados en las Naciones Unidas, también ha optado por abstenerse en ciertas ocasiones en lugar de apoyar explícitamente las posiciones de Rusia.

Sigue leyendo:
· Descubren red de tráfico de personas que recluta cubanos para luchar por Rusia en la guerra de Ucrania
· Los influencers de Putin: el negocio de los blogueros militares que promueven la guerra rusa contra Ucrania

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania Cuba
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain