Irán: Proyecto de ley sobre el hiyab; las mujeres enfrentarían hasta 10 años de cárcel por vestimenta “inapropiada”

El parlamento de Irán aprobó un polémico proyecto de ley que impone penas más severas a las mujeres y niñas que desafían el estricto código de vestimenta del país

Polémica "ley hiyab" en Irán.

Hasta 10 años de cárcel por usar una hiyab "inapropiadamente". Crédito: ARIF ALI/AFP | Getty Images

El parlamento de Irán aprobó un polémico proyecto de ley que propone penas más estrictas para las mujeres y niñas que violen el estricto código de vestimenta del país.

El proyecto de ley, conocido como “Proyecto de ley sobre Hiyab y Castidad“, fue aprobado con 152 votos a favor y 34 en contra, lo que marca un avance significativo en el debate en curso en Irán sobre la aplicación del código de vestimenta.

Según las disposiciones del proyecto de ley, las personas consideradas vestidas “inapropiadamente” en lugares públicos pueden enfrentar penas de “cuarto grado”, que incluyen sentencias de prisión que van de cinco a diez años y multas de 180 millones a 360 millones de riales, $3,651 y $7,302 dólares.

Esto representa un aumento significativo de las sanciones en comparación con la aplicación del código de vestimenta existente, según informa la cadena BBC.

Alcance más amplio del proyecto de ley sobre el hiyab

El “Proyecto de Ley sobre Hiyab y Castidad” va más allá de las sanciones por violaciones individuales del código de vestimenta. También propone multas para quienes “promuevan la desnudez” o “burlen el hiyab” a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

Además, los propietarios de vehículos podrían enfrentar multas si sus conductoras o pasajeras no respetan el hiyab o las normas de vestimenta apropiadas, agrega la BBC.

Ocho expertos independientes en derechos humanos de la ONU han expresado alarma, caracterizándolo como una forma de “apartheid de género” y alegando discriminación sistémica contra mujeres y niñas.

Afirman que el proyecto de ley podría dar lugar a una aplicación violenta y viola derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión, la protesta pacífica y el acceso a diversos servicios.

Antes de convertirse en ley, el “Proyecto de Ley sobre Hijab y Castidad” debe recibir la aprobación del Consejo de Guardianes, un organismo conservador de clérigos y juristas. El consejo tiene autoridad para vetar el proyecto de ley si lo considera incompatible con la Constitución y la Sharia.

Sigue leyendo:
· Nouhaila Benzina: La primera jugadora en disputar el Mundial Femenil con un hiyab
· Ajedrecista iraní obtiene la ciudadanía española después de competir sin hiyab

En esta nota

Irán

Suscribite al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain