La FED juega con la candela de la gasolina

Uno de los problemas de Jerome Powell, jefe de la FED, es que no logra bajar la inflación

jerome-powell-reserva-federal

El presidente de la Fed, Jerome Powell. Crédito: MANDEL NGAN | AFP / Getty Images

Mejor nos acostumbramos a que seguirán caros los intereses para las compras de casas o gastos con tarjetas de crédito, en la próxima temporada navideña.

Pues tras la decisión de este 20 de septiembre, cuando el Banco de la Reserva Federal mantuvo intactas, sin alzas, las tasas de interés por el  dinero que les presta a los bancos, los costos siguen al alza, pues la inflación se resiste a bajar al 2% que necesita la FED para reducir la carestía de la canasta familia. 

Uno de los problemas de Jerome Powell, jefe de la FED, es que no logra bajar la inflación; y me atrevería a decir que le toca jugar con fuego porque  gran culpa de esto la tienen, entre otras razones, los precios de la gasolina que siguen subiendo, incluso por encima de los 4 dólares en varios municipios.

El asunto es que Powell dice que espera que las estadísticas permitan decidir en las reuniones de fin de año, si mantiene en pausa el alza de las tasas, pero mi opinión es que, señor Powell, mejor no guarde tantas esperanzas, pues todos nos debemos preparar para otro posible aumento, el tema es cuándo podrá hacerlo

Es cierto que según las cifras del Departamento del Tesoro y la poderosa Wall Street, la economía está “más fuerte de lo que esperábamos” pero con la gasolina tan cara no es posible que se enfríe la inflación, pues si el costo del transporte sigue subiendo, por el efecto de los combustibles, los alimentos serán también más costosos. 

La Reserva Federal viene subiendo los intereses desde marzo del 2022 y ahora están en 5,5%, laos más caros en 22 años. Pero recordemos que sólo podrían bajar las tasas si confirma variables como: mayor crecimiento, menos desempleo y baja en inflación en lo que resta del año. 

Los analistas habían advertido el riesgo de llegar a este punto por los millones de dólares que se enviaron a los hogares durante la pandemia, además de la entrada en vigencia las normas aprobadas incluso antes del Covid-19, subiendo el sueldo mínimo en algunos condados. 

No parece que haya desaceleración drástica de la economía en los Estados Unidos, pero todavía falta evaluar los efectos de los paros de escritores en Hollywood, que afectan la industria publicitaria, y la huelga en las principales plantas productoras de autos, que esta semana cerraron filas para pedir aumentos de más del 40%. 

Las cartas están sobre la mesa para que en su reunión de noviembre o diciembre la Fed muestre su juego, pero cuidado con esa movida, porque el juego es con candela. 

La autora, Sofía Villa, escribe esta columna a título personal y sus opiniones no representan a Televisa-Univision donde trabaja como Writer /Producer. 

Suscribite al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain