Milei advierte sobre “catástrofe de proporciones bíblicas” si no se aprueban sus reformas

El presidente de Argentina aseguró en su mensaje de fin de año que “los diputados y senadores tendrán que elegir si quieren ser parte de la solución o si quieren seguir siendo parte del problema”

Las medidas de Milei han sido rechazadas por grupos de izquierda.

Las medidas de Milei han sido rechazadas por grupos de izquierda. Crédito: Tobias Skarlovnik | Getty Images

El presidente de Argentina, Javier Milei, emitió un contundente mensaje el pasado sábado, alertando sobre una posible “catástrofe de proporciones bíblicas” si el Congreso de la Nación no respalda el amplio paquete de reformas propuesto por su Gobierno.

Durante su intervención transmitida por cadena nacional de radio y televisión, Milei advirtió sobre las consecuencias de no abordar la “situación de emergencia nacional” que, según él, enfrenta el país.

En su discurso, el mandatario respaldó fervientemente el proyecto de ley recientemente presentado al Parlamento, destacando su alcance abarcador que contempla reformas en áreas clave como la económica, financiera, social y de seguridad.

Este proyecto, de ser aprobado, otorgaría al Ejecutivo facultades extraordinarias hasta finales de 2025, con la posibilidad de extenderse por dos años más, según informó la agencia EFE.

Según Milei, estas medidas son cruciales para evitar una “catástrofe económica de una magnitud desconocida para cualquier argentino vivo”.

“El próximo será duro para todos. Pero la otra certeza que tengo es que, si nuestro programa es obstruido por los mismos de siempre que no quieren que nada cambie, no tendremos los instrumentos para evitar que esta crisis se convierta en una catástrofe social de proporciones bíblicas“, dijo Milei.

“La peor herencia de la historia”

El presidente argumentó que la ley proporciona las herramientas necesarias para hacer frente a la “peor herencia de la historia” y avanzar hacia reformas profundas en diversos ámbitos gubernamentales, incluyendo comercio, impuestos, producción, seguridad y educación.

El líder de La Libertad Avanza, una formación política ultraliberal con una representación minoritaria en el Congreso, justificó la urgencia de las medidas al afirmar que son necesarias para contrarrestar los efectos de décadas de políticas que, según él, han “empobrecido” al país.

“Los diputados y senadores tendrán que elegir si quieren ser parte de la solución o si quieren seguir siendo parte del problema”, señaló.

El presidente, que asumió el cargo el pasado 10 de diciembre, presentó la decisión a los parlamentarios como una elección entre seguir con un modelo que ha llevado al país a la “miseria” o embarcarse en un cambio profundo, abrazando “las ideas de la libertad”.

Milei describió la situación económica actual, resaltando un déficit consolidado del 15%, una emisión monetaria del 20% del PIB en los últimos cuatro años y una inflación diaria del 1.2%, que, de persistir, equivaldría a aproximadamente un 7,500% anual.

Convertirse en Irlanda

No obstante, el nuevo presidente argentino se mostró positivo de cara al futuro económico y social. “Estoy seguro que habrá luz al final del camino”.

Milei afirmó que estas reformas podrían significar un aumento significativo en los niveles de libertad económica, proyectando un posible incremento del PIB per cápita comparable a los de países como Irlanda en un lapso de 45 años.

La propuesta ha desencadenado una fuerte polémica, especialmente por la delegación de facultades extraordinarias al presidente y la magnitud de las reformas propuestas.

Por último, concluyó su mensaje diciendo: “quiero una vez más desearles a los argentinos un feliz año. Espero que puedan pasarlo en compañía de sus familias y seres queridos. Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. Este puede ser una gran año. Este puede ser el año en el que dejemos atrás un siglo de fracasos”.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Javier Milei
Contenido Patrocinado