23 migrantes guatemaltecos heridos en un accidente mientras viajaban hacinados en México

El Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano contabilizó entre los heridos a 10 mujeres y a tres hombres adultos, así como a 10 menores de edad, entre los que había seis niñas y cuatro niños

El comunicado aseveró que el INM "brindó acompañamiento" a las personas migrantes.

El comunicado aseveró que el INM "brindó acompañamiento" a las personas migrantes. Crédito: PEDRO PARDO | AFP / Getty Images

Un accidente carretero dejó heridos a 23 migrantes guatemaltecos que viajaban “ilegalmente” en la caja seca de un camión de carga en Chiapas, estado de la frontera sur de México, según avisó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano.

El organismo detalló en un comunicado que siete de los lesionados necesitaron atención médica, por lo que los trasladaron al Hospital Jesús Gilberto Gómez Maza, en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado.

El accidente sucedió cuando el camión volcó cerca del municipio de Emiliano Zapata.

El organismo migratorio contabilizó a 10 mujeres y a tres hombres adultos, así como a 10 menores de edad, entre los que había seis niñas y cuatro niños.

Elementos del Grupo Beta del INM, dedicado a la “protección y defensa de los derechos humanos de los migrantes”, según la página web del instituto, ayudaron a los servicios de Protección Civil estatal en el rescate.

El comunicado aseveró que el INM “brindó acompañamiento” a las personas migrantes para realizar el “proceso administrativo migratorio correspondiente”.

Los accidentes de migrantes que viajan hacinados en camiones se han vuelto usuales en México, donde tan solo en octubre pasado 10 migrantes cubanas murieron en un incidente el 1 de octubre y otros 18 migrantes de Centro y Suramérica fallecieron cinco días después.

El fenómeno refleja el flujo migratorio “sin precedentes” de México y Centroamérica en 2023, como advirtió la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que a principios de noviembre registró un incremento anual de más del 60 % de la migración irregular que atravesó territorio mexicano.

El “muro” mexicano

La noticia, asimismo, surge después de la reunión bilateral de alto nivel sobre inmigración en la Casa Blanca, en la que el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó continuar con su esfuerzo de detener la llegada de inmigrantes a la frontera de Estados Unidos, pero también pidió mayores acciones a Estados Unidos para atender las causas migratorias.

“Nosotros, como México, tenemos la intención de ayudar a apoyar en esta gran tarea, esta gran batalla que estamos viendo todos que es la alta movilidad humana”, dijo la canciller mexicana Alicia Bárcena.

Bárcena pidió también que los demás países del continente “se solidaricen” con México y Estados Unidos porque este es un problema regional.

La organización Human Rights Watch (HWR) pidió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que rechace los intentos de Estados Unidos para restringir el asilo y aumentar las deportaciones.

El pasado noviembre, más de 242,000 individuos fueron detenidas por las autoridades migratorias estadounidenses por cruzar la frontera sin permiso y, aunque todavía no son públicos los datos, se cree que diciembre marcó una cifra récord.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain