Reviviendo al Dodo: Científicos logran importantes avances para devolver la vida al ave extinta

El dodo fue eliminado de su ecosistema nativo, la Isla de Mauricio, como resultado directo de los asentamientos humanos y la competencia en 1662

Ilustración de un ave dodo en su hábitat.

Ilustración de un ave dodo en su hábitat. Crédito: Imagen creada por El Diario NY | Impremedia

Por primera vez en más de tres siglos, el icónico pájaro dodo, originario de la Isla de Mauricio y llevado a la extinción en 1662 debido a la actividad humana, tiene la posibilidad de volver a adornar su tierra natal.

Esta posibilidad se acerca a la realidad gracias a los notables avances en ciencia genética logrados por Colossal Biosciences, una empresa con sede en Estados Unidos especializada en biotecnología e ingeniería genética, en colaboración con la Mauritian Wildlife Foundation.

Al lograr un hito en su misión, el equipo ha secuenciado con éxito el genoma completo del dodo, allanando el camino para su posible “desextinción”.

Cabe mencionar que Isla de Mauricio es una nación insular en el océano Índico, conocida por sus playas, lagunas y arrecifes.

El dodo: regresando al ave a la vida

Colossal Biosciences, que también participa en la reactivación del mamut lanudo y el tigre de Tasmania, ha recaudado $225 millones de dólares en financiación desde su creación en septiembre de 2021.

La falta de depredadores naturales del dodo lo hizo vulnerable ante los asentamientos humanos en Mauricio, lo que llevó a su extinción.

El proyecto, encabezado por la doctora Beth Shapiro, una renombrada paleogenetista y miembro del Consejo Asesor Científico de Colossal, junto con su equipo, incluidos Tom Gilbert y John Fjeldså de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, se ha embarcado ahora en el desarrollo de pollos genéticamente modificados para que sirvan como madres sustitutas para la futura descendencia de dodo.

Si bien el cronograma exacto para la creación del primer embrión de dodo aún no está definido, el esfuerzo de colaboración está impulsado por el optimismo y el objetivo de reintroducir al dodo en su entorno nativo.

Vikash Tatayah, director de Conservación de la Mauritian Wildlife Foundation, subraya la importancia simbólica del dodo en el patrimonio de Mauricio y los esfuerzos de conservación global.

La iniciativa a favor del dodo y otras aves

La iniciativa no solo apunta a recuperar el dodo, sino también a emplear las habilidades naturales de dispersión de semillas del ave para beneficiar el ecosistema.

Se está seleccionando un hábitat adecuado para la reintroducción del dodo, teniendo en cuenta consideraciones para minimizar las amenazas inducidas por el hombre, como la depredación y la caza furtiva.

Matt James, director de animales de Colossal, enfatiza la importancia de la reconstrucción en el éxito de los proyectos de desextinción. Ben Lamm, cofundador y director ejecutivo de Colossal, destaca las implicaciones más amplias de este esfuerzo para la conservación de la biodiversidad global y las aplicaciones potenciales de las tecnologías desarrolladas a través de este proceso para otros proyectos de conservación y atención médica humana.

El resurgimiento del dodo representa un importante paso adelante en la conservación de las aves, lo que demuestra el poder de la innovación colaborativa para revertir el impacto de las actividades humanas en las poblaciones de vida silvestre.

Sigue leyendo:
· Recuperan ARN del extinto tigre de Tasmania por primera vez
· 8 animales extintos que nunca más volveremos a ver (y uno que volvió de la muerte)
· Qué es la evolución iterativa por la que “volvió a la vida” un ave que se extinguió

En esta nota

Especies en peligro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain