Gran tormenta solar azota a la Tierra este fin de semana: repercusiones en Estados Unidos

Desde hace 25 años no se registraba un fenómeno solar de tal magnitud

Tormenta solar

Esta tormenta solar podría traer afectaciones a las telecomunicaciones todo el fin de semana. Crédito: Shutterstock

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido una alerta de tormenta geomagnética grave, anunciando una situación excepcional como resultado de una serie de erupciones solares. Esta advertencia, la primera en 2 décadas, se presenta como una medida de precaución ante posibles impactos en la infraestructura orbital terrestre y en la superficie de la Tierra.

Según el comunicado emitido por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las erupciones solares que han desencadenado esta alerta comenzaron el pasado 8 de mayo, y las condiciones para la persistencia de la tormenta podrían extenderse a lo largo del fin de semana.

Una gran mancha solar ha sido identificada como el origen de estas erupciones, las cuales han variado en intensidad desde moderadas hasta muy fuertes en los últimos días.

“Una gran mancha solar ha producido erupciones desde moderadas a muy fuertes desde el miércoles. Al menos cinco de esas erupciones estuvieron asociadas con eyecciones de masa de la corona solar que parecen dirigidas hacia la Tierra”, señaló la agencia en su comunicado.

Estas eyecciones de masa coronal son explosiones de plasma y campos magnéticos en la corona solar que pueden generar tormentas geomagnéticas cuando se dirigen hacia nuestro planeta, explicó NOAA. La intensidad de estas erupciones solares es similar, según la plataforma Spacewather, a un huracán de categoría 4.

Qué provocará esta tormenta solar en Estados Unidos

Según la NOAA, esta tormenta solar podría desencadenar una serie de efectos adversos, que pueden ir desde irregularidades en el sistema eléctrico hasta interrupciones en la comunicación y la navegación por satélite.

La intermitencia en la navegación por satélite (GPS) es otra consecuencia potencial, lo que podría afectar la precisión de los sistemas de posicionamiento utilizados en una amplia gama de aplicaciones, desde la navegación marítima hasta la aviación comercial.

Asimismo, las comunicaciones por radio de alta frecuencia (HF) pueden experimentar interrupciones intermitentes debido a las perturbaciones geomagnéticas, lo que podría afectar las operaciones de comunicación críticas, especialmente en áreas remotas o en situaciones de emergencia.

Además de estos efectos tecnológicos, la NOAA indicó que podrían observarse auroras boreales en distintos puntos de EE.UU., extendiéndose a regiones del sur como Iowa, Oregon, hasta Alabama y California.

Para aquellos que deseen presenciar estas magníficas auroras, se recomienda buscar áreas con poca contaminación lumínica y cielos despejados durante la noche. Además, seguir las actualizaciones proporcionadas por la NOAA y otras fuentes confiables puede ayudar a determinar el mejor momento y lugar para observarlas.

Sigue leyendo:

*

En esta nota

Tormenta solar
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain