Militar del Pentágono renunció públicamente a su cargo en protesta por el apoyo de EE.UU. a Israel

El comandante Harrison Mann, quien trabajó durante más de dos años como analista de inteligencia para Oriente Medio, compartió este lunes en la plataforma LinkedIn su carta de dimisión

Militar del Pentágono renunció públicamente a su cargo en protesta por conflicto en la franja de Gaza

Israelíes de la ciudad de Sderot, en el sur de Israel, observan cómo se eleva el humo tras un ataque del ejército israelí contra Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza Crédito: ATEF SAFADI | EFE

Un militar estadounidense que trabaja para la agencia del Pentágono, encargada de inteligencia, renunció públicamente a su cargo en protesta por el apoyo de Estados Unidos a Israel.

El comandante Harrison Mann, quien trabajó durante más de dos años como analista de inteligencia para Oriente Medio, compartió este lunes en la plataforma LinkedIn su carta de dimisión.

“En los últimos meses, hemos sido confrontados con imágenes horrorosas y desgarradoras y no he podido ignorar la conexión entre esas imágenes y mi trabajo aquí”, señaló en la misiva. “Esto ha generado en mí una vergüenza y una culpa increíbles”.

El militar explicó que decidió dejar su puesto en la Agencia de Inteligencia de Defensa porque no podía seguir “trabajando para facilitar el apoyo casi incondicional a Israel”.

Ese respaldo “ha permitido y fortalecido el asesinato” de “decenas de miles de palestinos inocentes”, destacó.

Mann no es el primer funcionario estadounidense en renunciar públicamente en oposición a la guerra en Gaza, que ya deja más de 35,000 muertos.

En el Departamento de Estado, al menos tres personas han dejado sus puestos por cómo Estados Unidos ha gestionado el conflicto.

A su vez, cientos de trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo firmaron en noviembre del año pasado una carta pidiendo al Gobierno que facilitara un alto al fuego en el territorio palestino.

La Casa Blanca se ha estado enfrentando a una cada vez más creciente oposición por su respaldo a Israel.

La semana pasada, el presidente Joe Biden congeló el envío de un cargamento de armas hacia Israel ante esa presión y las denuncias por parte de Amnistía Internacional de que armas estadounidenses fueron usadas para cometer violaciones del derecho internacional.

EE.UU. no cree que haya un genocidio en Gaza

El gobierno de Estados Unidos dijo este lunes que no cree haya un genocidio en la franja de Gaza, pero pidió a Israel que “haga más” para garantizar la protección de los civiles en el enclave palestino.

“Creemos que Israel puede y debe hacer más para asegurar la protección y el bienestar de los civiles inocentes. No creemos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio”, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa.

Sullivan reiteró que Estados Unidos se opone a una operación militar a gran escala sobre Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, fronteriza con Egipto y donde se hacinan unos 1,4 millones de gazatíes, la mayoría que han huido de ataques israelíes en el resto del enclave.

“Creemos que sería un error lanzar una operación militar a gran escala en el corazón de la zona, lo que pondría en riesgo a un enorme número de civiles”, enfatizó Sullivan.

Hasta ahora, el Ejecutivo estadounidense ha considerado que la operación israelí en Rafah tiene un “alcance limitado” y que no se trata de la “invasión a gran escala” contra la que lleva advirtiendo desde hace meses.

Según estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, unas 360,000 personas han huido de Rafah desde la primera orden de evacuación emitida por el Ejército israelí hace una semana, cuando pidió inicialmente evacuar los barrios más orientales a las afueras de la localidad, donde había unas 100,000 personas.

Sin embargo, el fin de semana Israel amplió la orden de desplazamiento a más áreas del centro de Rafah y este lunes sumó otros dos barrios ubicados en la mitad occidental.

Más de 35,000 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza el pasado 7 de octubre y casi 79,000 han resultado heridos, a los que se suman unos 10,000 desaparecidos que se cree que pueden estar atrapados bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos.

Sigue leyendo:
• EE.UU. niega que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza, pero pide proteger a civiles
• Blinken reitera apoyo de Estados Unidos a Israel, pero se opone a la operación militar en Rafah
• Israel abrirá nuevo paso coordinado con EE.UU. para aumentar entrada de ayuda humanitaria en Gaza

En esta nota

Gaza Israel Pentágono
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain