Lanzan programa piloto para combatir el robo minorista en NYC

El programa facilita el intercambio de información en tiempo real entre empresas, comunidades y la policía de Nueva York para proteger contra el hurto y fortalecer las investigaciones criminales

Muchos negocios se han visto precisados a poner bajo llave sus productos para evitar el robo.

Muchos negocios se han visto precisados a poner bajo llave sus productos para evitar el robo. Crédito: Bebeto Matthews | AP

La seguridad pública ha sido una de las prioridades de la Administración Adams, y para mantener su compromiso de garantizar que la ciudad de Nueva York sea la más segura del país, este jueves el alcalde Eric Adams lanzó un programa piloto que utiliza tecnología para combatir el robo en comercios minoristas, los delitos contra la calidad de vida y la delincuencia en general, y al mismo tiempo ayuda a aumentar la eficiencia y mejorar las relaciones comunitarias entre las comisarías de policía locales y los neoyorquinos a los que sirven.

La plataforma de integración de cámaras de seguridad basada en la comunidad, operada por Fusus by Axon, permitirá a las empresas compartir voluntariamente información en tiempo real con la policía de Nueva York a través de cámaras de televisión de circuito cerrado existentes mientras buscan resolver delitos.

Este programa se basa en el “Informe sobre robo en tiendas minoristas” de la administración municipal publicado el año pasado y es el avance más reciente en el trabajo del NYPD que aprovecha tecnologías innovadoras para proteger la seguridad pública y reducir aún más el crimen, al mismo tiempo que los neoyorquinos y las empresas locales asumen un papel más proactivo en mejorar la calidad de vida en los cinco condados.

“El robo minorista perjudica a nuestras empresas, a nuestros trabajadores, a nuestros clientes y a nuestra ciudad”, dijo el alcalde Adams, quien estuvo acompañado durante el anuncio por el vicealcalde de Seguridad Pública Philip Banks III y el comisionado del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD), Edward Cabán. “Pero al permitir que las empresas integren sus cámaras de seguridad con su distrito local de la policía de Nueva York, podemos recopilar información de inteligencia en tiempo real sobre delitos y detener rápidamente a los responsables, al mismo tiempo que establecemos una mayor eficiencia dentro de la policía de Nueva York e involucramos a la comunidad local en la mejora de la calidad de vida”.

El programa piloto tiene como objetivo facilitar investigaciones más rápidas y eficientes, disuadir el robo en tiendas minoristas y otros delitos, proporcionar una mayor conciencia situacional para las fuerzas del orden en caso de emergencias y promover la participación comunitaria entre los propietarios de negocios locales y el NYPD, al mismo tiempo que aborda la seguridad pública de manera más rentable y fiscalmente responsable.

“Los investigadores de la policía de Nueva York trabajan incansablemente para frenar todo tipo de actos ilegales. Esta colaboración hará que sus esfuerzos sean aún más eficientes y promoverá el objetivo de esta administración de erradicar el delito generalizado del robo en comercios minoristas”, sostuvo el comisionado Cabán.

Dian Song Yu, director ejecutivo de Downtown Flushing Transit Hub BID –una de las ubicaciones piloto–, dijo que este programa “es un gran ejemplo de cómo una asociación entre entidades públicas y privadas puede mantener una comunidad sana y salva”.

Cómo funciona

Fusus es una plataforma de integración de cámaras que permite a las empresas privadas elegir voluntariamente registrar o integrar sus cámaras de seguridad en su distrito local de policía de Nueva York. El registro de cámaras informa al NYPD dónde están ubicadas las cámaras en caso de que ocurra un delito o incidente, y la integración de las cámaras proporciona a la uniformada acceso en tiempo real a las transmisiones de las cámaras. Los propietarios de negocios que optan por integrar sus cámaras con la policía tienen la capacidad de elegir cómo y cuándo el departamento de policía puede acceder a sus cámaras, por ejemplo, exclusivamente cuando surge una situación de emergencia.

En esta nota

Seguridad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain