$3 millones por un billete de $1,000: cómo es una de las piezas más caras del mundo

En el mundo de la numismática, uno de los billetes que más llama la atención es el “Grand Watermelon”, que se emitió de 1890 a 1893 y que alcanza un valor de $3 millones de dólares

Numismática

Si tienes una moneda o billete antiguo, lo mejor es consultar a un experto en numismática.  Crédito: Shutterstock

La numismática, que es el estudio científico del dinero en todas sus formas, ha provocado que monedas y billetes se vendan o subasten por grandes cantidades debido a su rareza, la cual se basa en errores de impresión o la existencia de pocas piezas, principalmente.

Los entusiastas coleccionistas no descansan en encontrar los detalles de impresión que hacen a estos billetes únicos y atractivos, por los que pagan sumas exorbitantes para poseerlos, como el billete de $1,000 dólares conocido como el “Grand Watermelon”, que en 2018 se subastó por más de $3 millones de dólares.

El billete “Grand Watermelon”es una de las piezas más valiosas en el mundo de la numismática, que se emitió sólo de 1890 a 1893 y se cree que sólo existen 7 billetes en la actualidad.

Su sobrenombre se debe a su característica principal, donde la forma de los ceros, se asemejan a las semillas de una sandía. Y gracias a esa rareza, el billete ha logra subastarse en cifras millonarias, convirtiéndolo en una pieza de colección muy codiciada.

El General de División George Meade, comandante de las fuerzas de la Unión en la Batalla de Gettysburg, aparece en el anverso del billete.

El valor alcanzado por el “Grand Watermelon” le permitió establecer un récord por la exorbitante suma pagada en una subasta para obtenerlo. Otro billete memorable es el “Rainbow Note” (Nota del arco iris) de 1869, que superó los $2 millones gracias a su característica de colores brillantes, que lo hace único.

Y aunque se dice que hay pocos ejemplares de este billete en el mundo, tal vez unos siete, podría llegar a tus manos, como es el caso de tantas historias de personas que encuentran accidentalmente monedas o billetes valiosos y que arrumban por desconocimiento, siendo que podría ser la solución a muchos de sus problemas financieros.

Si llegas a encontrarte con un “Grand Watermelon” u otra pieza que pienses que es valiosa, lo mejor es consultar a un experto, pues para los billetes más antiguos o raros, puede ser útil obtener la opinión de un especialista en numismática, ya que ellos pueden ofrecer una evaluación más detallada y profesional.

Sigue leyendo: 
· Cómo detectar errores en billetes de $1 dólar que podrían valer miles de dólares
· 10 billetes raros que pueden valer millones de dólares
· Monedas de EE.UU. que pueden valer hasta más de $24,000 dólares

En esta nota

billetes numismática
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain