Macron pide a Hamás aceptar el plan de Biden para un alto al fuego con Israel

El mandatario francés subrayó en un comunicado que los rehenes que secuestró en esa operación, entre los que hay dos franceses, "deben por fin ser entregados a sus familias"

Macron conversó por este martes con Netanyahu vía telefónica.

Macron conversó por este martes con Netanyahu vía telefónica. Crédito: Ebrahim Noroozi | AP

El jefe del Ejecutivo francés, Emmanuel Macron, reclamó este martes a Hamás que respete el plan para un alto el fuego presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden, tras hablar con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y pidió presión internacional contra el programa de Irán para dotarse del arma nuclear.

En un comunicado emitido al término de la conversación telefónica con Netanyahu, el Elíseo insistió en la “aplastante” responsabilidad de Hamás en el conflicto desencadenado a partir de su ataque en territorio israelí del 7 de octubre pasado.

También subrayó que los rehenes que secuestró en esa operación, entre los que hay dos franceses, “deben por fin ser entregados a sus familias”.

Aunque Macron no hizo ningún reproche directo en ese comunicado al primer ministro israelí, al que dio su pésame por el anuncio de la muerte de cuatro rehenes más y al que reiteró “la solidaridad del pueblo francés con el pueblo israelí frente al terrorismo”, sí que señaló que “el calvario de los palestinos de Gaza debe acabar”.

También que el envío “masivo” de ayuda humanitaria se tiene que hacer “sin más obstáculo por todas las vías posibles, incluidas las terrestres“, que en la práctica están todas controladas por Israel.

Además, el jefe del Estado francés insistió en que el plan Biden debe “abrir una perspectiva creíble de aplicación de la solución de dos Estados, la única que puede aportar garantías de seguridad necesarias para Israel y responder a las aspiraciones legítimas de los palestinos”.

También destacó que “Gaza debe formar parte integrante de un Estado palestino” gobernado por una Autoridad Nacional “reformada y reforzada”.

Una forma de pronunciarse por la unificación de los dos territorios palestinos, Gaza y Cisjordania, bajo una misma autoridad, a diferencia de lo que ocurre ahora, pero que tendría que recuperar la legitimidad y la probidad que ahora se le echa en cara.

Macron también quiso mostrar su “inquietud” por los riesgos de que el conflicto degenere con una escalada en Oriente Medio, y en primer lugar pidió contención ante las “tensiones crecientes” en la frontera entre Israel y el Líbano.

Pero sobre todo, puso el acento en su “gran inquietud por la trayectoria del programa nuclear iraní”.

Dijo que Francia con sus socios internacionales debe hacer “presión sobre el régimen iraní para que respete sus obligaciones internacionales”.

Detrás de eso están las acusaciones de que Teherán rechaza los controles del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y de que se ha saltado los límites que se le había impuesto para que no diera más pasos para dotarse de la bomba atómica.

Sigue leyendo:
Biden considera que Netanyahu prolonga crisis en Gaza para mantenerse en el poder
EE.UU., Egipto y Qatar emiten petición de cese al fuego entre Israel y Hamás
Israel afirmó que expulsará a Hamás de Gaza y llevará otras fuerzas para un gobierno alternativo

En esta nota

Emmanuel Macron Francia Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain