La campaña sigue imparable

Apenas a horas de conocerse el veredicto unánime de culpabilidad por los 34 cargos que pesan en su contra, Trump recibió 52 millones en donaciones

Expresidente estadounidense Donald Trump.

Expresidente estadounidense Donald Trump. Crédito: AP

¡Como si nada!, después de escuchar el aplastante veredicto del jurado, que lo declaró culpable por el soborno a la actriz porno con la que sostuvo una relación cuando ya estaba casado, Donald Trump sigue su campaña presidencial en busca de donaciones, para así  mantener la lucha por arrebatarle la Casa Blanca al presidente Joe Biden.

Esa actitud, que prueba que, en el juego de la política, además del poder, el dinero lo dice todo, pues sus seguidores salieron a defenderlo porque no les preocupa la potencial sentencia  del juez Juan Merchan. Y tanto en Arizona como en California, a Trump le fue bastante bien, a juzgar por los millones que recaudó para pagar el último impulso para ser coronado por el partido Republicano en la convención que comienza este 15 de julio en Milwaukee.

Apenas a horas de conocerse el veredicto unánime de culpabilidad por los 34 cargos que pesan en su contra, Trump recibió 52 millones en donaciones. Y el jueves, en Arizona los jóvenes conservadores lo apoyaron en los eventos para recoger fondos, mientras en San Francisco, apenas separados por una calle, y no muy lejos del famosos puente Golden Gate, lo esperaban los votantes y manifestantes que portaban una figura inflable, aunque muy semejante al rostro del candidato o el “el pollo Trump”, simulando la imagen del aspirante republicano.

La campaña de Este a Oeste, no está fácil porque la falta de vivienda, el incremento de indigentes en las calles y los problemas que enfrentan los empresarios para mantenerse a flote, pero sí es claro que el dinero de las donaciones llegaba por montones, pues cada persona debía pagar $300.000 dólares, las parejas $500 mil, y para los menos adinerados $50 mil, aunque sin derecho a la cena. Y allí el chisme de pasillo era la declaración de Trump de que revelaría el nombre de su fórmula vicepresidencial en la convención.

Esto lo que nos dice es que, aunque la sentencia de Trump está prevista para el martes 11 de junio, nada lo frenó en su lucha por seguir adelante para volver a la Oficina Oval, lo que seguramente retrasaría cualquier intento legal de castigarlo o juzgarlo en los varios procesos que le siguen jueces de New York.

Lo curioso es que California es un estado diferente, y en las elecciones del 2016, en ese estado del Oeste, apenas nueve por ciento de los ciudadanos votaron en su favor porque claramente dijeron ser partidarios de la ex primera dama Hillary Clinton.  Sin embargo, creemos que esta vez el terreno está abonado para que le vaya mejor, por el sentimiento de la necesidad de cambio en los Estados Unidos.

Como autora, Sofía Villa escribe esta columna a título personal y sus opiniones no representan a Televisa-Univision Inc. donde trabaja como Writer/Producer.

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain