Estados Unidos sanciona al cartel de la droga La Nueva Familia Michoacana de México

Según el Tesoro estadounidense, la Nueva Familia Michoacana traficaba principalmente con metanfetamina. Sin embargo, en los últimos años, se ha expandido al tráfico de fentanilo

La Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.

La Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.  Crédito: EPA/ERIK S. LESSER | EFE

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a ocho personas afiliadas al cartel de la droga La Nueva Familia Michoacana en México. Estos individuos están acusados de traficar fentanilo, cocaína y metanfetamina a Estados Unidos.

Además de narcóticos, el cartel también se dedica al contrabando de inmigrantes desde México hacia Estados Unidos, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

“La crisis de los opioides, especialmente el aumento de los opioides sintéticos como el fentanilo, ha devastado comunidades y se ha cobrado la vida de cientos de miles de estadounidenses”, declaró la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen. “El presidente Biden y yo estamos comprometidos a utilizar todas las herramientas que tengamos para atacar el fentanilo ilícito y sus precursores químicos para que podamos interrumpir estas cadenas de suministro mortales”.

El cartel es identificado por el Departamento del Tesoro como uno de los más poderosos y violentos de México. En los últimos años, se ha convertido en un objetivo prioritario para el gobierno mexicano debido a sus actividades criminales, se indicó en el comunicado.

“Históricamente, La Nueva Familia Michoacana traficaba principalmente con metanfetamina. Sin embargo, en los últimos años, se ha expandido al tráfico de fentanilo, obteniendo los precursores químicos necesarios, comprando máquinas prensadoras de píldoras críticas y luego produciendo fentanilo en todo México”, aseguran.

Detallan que el cartel envía fentanilo y otras drogas a Estados Unidos a través de Nuevo Laredo y Tamaulipas/Reynosa, utilizando autobuses y otros medios de transporte. Una vez en Estados Unidos, las drogas se distribuyen a ciudades como Atlanta, Houston, Dallas, Tulsa, Chicago y Charlotte, según el comunicado.

Yellen también enfatizó la importancia de las capacidades y experiencia únicas del Tesoro para atacar los flujos financieros de estos cárteles. “El Tesoro tiene capacidades y experiencia únicas para atacar los flujos financieros de estos cárteles que están envenenando a nuestras comunidades, y perseguirlos es una máxima prioridad para mí y para el Departamento”, afirmó.

Tráfico de personas

La Nueva Familia Michoacana también está involucrada en el tráfico de personas. Según el comunicado, los miembros del cartel utilizan fotografías y videos de personas en riesgo para falsamente justificar su necesidad de asilo en Estados Unidos. Además, obligan a individuos a ingresar ilegalmente al país con drogas bajo amenazas de violencia.

El comunicado del Departamento del Tesoro menciona a Rodolfo Maldonado Bustos, Kevin Arzate Gómez y Euclides Camacho Goicochea como designados por su participación en actividades relacionadas con la proliferación internacional de drogas ilícitas.

Otros designados incluyen a Josué Ramírez Carrera, Josué López Hernández, David Durán Álvarez, Uriel Tabares Martínez y Lucio Ochoa Lagunes, quienes están vinculados directamente con La Nueva Familia Michoacana.

Como resultado de estas sanciones, todas las propiedades e intereses en propiedades de las personas designadas en Estados Unidos están bloqueados y deben informarse a la OFAC. También se bloquean entidades que sean propiedad de personas bloqueadas.

Sigue leyendo:

En esta nota

Departamento del Tesoro sanciones
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain