Los bandazos migratorios

La orden ejecutiva de Biden estabilizaría la vida para unos 500 mil indocumentados

El presidente Joe Biden durante el anuncio de su orden migratoria el 18 de junio.

El presidente Joe Biden durante el anuncio de su orden migratoria el 18 de junio. Crédito: EFE

¡Las ironías de la vida! Justo cuando se conoce el decreto del presidente Joe Biden que intensifica la reunificación familiar, para que padres e hijos cumplan su sueño americano, del otro lado de la historia sale el contraste porque se conoce una encuesta en la que los mismos inmigrantes se muestran en favor de la deportación.

La orden ejecutiva ayudaría a estabilizar la vida para unos 500 mil indocumentados y casi 50 mil menores de edad que son parte de las familias de estadounidenses con cónyuges latinos que entraron al país sin los permisos de inmigración.

Aunque deben tener más de una década padeciendo el temor de la deportación por vivir sin permiso en los Estados Unidos, sólo hasta ahora, con esa medida sacada de la manga por Biden, tendrán una especie de borrón y cuenta nueva; pues podrán pedir la anhelada “Green Card” inclusive para los hijastros de los ciudadanos.

Así todos logran su residencia permanente, con permiso para trabajar, derecho a becas estudiantiles y hasta un seguro médico decente, sin tener que salir de la tierra que ahora llaman hogar, aquí donde formaron sus familias y sembraron el futuro lleno de sueños y esperanzas en un mejor mañana.

Aunque la decisión del gobierno demócrata tiene tintes populistas, porque ocurre justo al calentarse la campaña presidencial en la que Biden aspira a otros cuatro años en la Casa Blanca, es claramente una solución rápida para acabar con la separación de los niños migrantes que llegaron con sus padres, y por eso quedaron atrapados en esa guerra de poderes.

Una lucha que es notable en el Capitolio de la nación, pues en Washington DC parece que trabajan más para ganar escaños en el Senado, en la Cámara de Representantes, o en favor de los candidatos presidenciales de cada partido, y no tanto para el pueblo que los eligió sus representantes en un sistema democrático.

Y en medio de la lógica controversia que genera la orden ejecutiva presidencial, aquí en El Diario leíamos como una encuesta de la firma “YouGov” para CBS News, indica que la mayoría de los estadounidenses encuestados apoyan ¡la deportación masiva!, pues el sondeo reporta que un 62% de los consultados ve con buenos ojos la acción y apenas la rechaza el 38%.

Entre los latinos, el 53% de los 1.615 consultados está de acuerdo con la deportación masiva frente al 47%. Es decir la drástica decisión anunciada por el expresidente Donald Trump no gusta entre esa minoría y para que eso ocurra primero Trump necesita volver a la oficina Oval como el elegido por el partido Republicano en los comicios del 5 de noviembre.

Como autora, Sofía Villa escribe esta columna a título personal y sus opiniones no representan a Televisa-Univision Inc. donde trabaja como Manager Assignment.

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain