El Met revela cómo será su nuevo edificio en Central Park

El Museo Metropolitano de Nueva York mostró cómo se verá el nuevo ala de arte moderno y contemporáneo, diseñada por la mexicana Frida Escobedo

El ala se construirá sin ganarle terreno a Central Park. Tampoco se elevará por encima del actual edificio, al que estará conectado.

El ala se construirá sin ganarle terreno a Central Park. Tampoco se elevará por encima del actual edificio, al que estará conectado. Crédito: MET | Cortesía

“El ala está en Nueva York; pero es del mundo. Refleja la naturaleza global de esta gran colección y se inspira en los alrededores únicos del Met”, explica Frida Escobedo sobre el proyecto de expansión del Museo Metropolitano de Nueva York en su extremo suroeste, que sustituirá parte del edificio actual en Central Park.

Escobedo, 45, nacida en la Ciudad de México, es la primera mujer en diseñar un ala del Met en los 154 años de historia del museo.

Frida Escobedo en las escalera del Museo Metropolitano de Nueva York.
Frida Escobedo en las escalera del Museo Metropolitano de Nueva York.
Crédito: Alex Trebus, MET | Cortesía

El ala llevará el nombre de Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang, quienes donaron $125 millones de dólares para el proyecto. Pero el costo total será mucho mayor. El mayo pasado el museo anunció que ya había recaudado $550 millones de dólares en donaciones privadas.

El nuevo espacio albergará la colección de arte moderno y contemporáneo del Met, con obras de los siglos XX y XXI. Con más de 70 mil pies cuadrados, será un 50% más amplio que el espacio actual de esas galerías. Además se mejorará la accesibilidad a todos los pisos.

Una obra de arte en sí misma

En la esquina inferior se puede ver cómo quedará el nuevo ala del Met respecto al resto del complejo.
En la esquina inferior se puede ver cómo quedará el nuevo ala del Met respecto al resto del complejo.
Crédito: MET | Cortesía

El estilo del edificio se inspiró en los variados estilos arquitectónicos del resto del Met, sus diferentes colecciones de arte y el propio Central Park en el que se encuentra. Según un comunicado del museo, “el ala Tang añadirá un capítulo importante a la rica tradición del museo de promover una arquitectura reflexiva, audaz y visionaria que, en sí misma, es una obra de arte”.

El nuevo ala de cinco pisos se mantendrá dentro del espacio de 123 mil pies cuadrados del edificio existente y no superará la altura original del ala de 1880, ubicada en el centro del complejo del museo. Su apertura está prevista para 2030, y se espera que el proyecto genere 4,000 empleos sindicales durante su construcción. Además, se ha establecido un objetivo de participación del 30 al 40% para empresas propiedad de minorías y mujeres.

“El diseño extraordinariamente inspirado, profundamente reflexivo y dinámico de Frida Escobedo para el ala Tang consolida su posición como una de las arquitectas más relevantes de la actualidad”, asegura el CEO del Met, Max Hollein, en el comunicado.

Imágenes digitales de cómo se verán las salas del nuevo ala de arte moderno y contemporáneo.
Imágenes digitales de cómo se verán las salas del nuevo ala de arte moderno y contemporáneo.
Crédito: MET | Cortesía

“Como custodios de una de las colecciones más destacadas de arte de los siglos XX y XXI, el Met tiene la responsabilidad hacia Nueva York y el mundo de presentar el arte de nuestro tiempo a través de exhibiciones excepcionalmente atractivas, académicas e innovadoras que iluminen las ricas —y a veces sorprendentes— conexiones que pueden establecerse a lo largo de nuestra colección de 5,000 años de historia del arte. El diseño elegante y contemporáneo de Escobedo refleja no solo una comprensión de la historia arquitectónica, la materialidad y la expresión artística, sino también una profunda apreciación de la misión, la colección y los visitantes del Met”, añade el máximo responsable del Museo.

Descripción del proyecto

Inspirada en el emblemático Central Park y en los 21 edificios que componen el campus actual del Met, el diseño de Frida Escobedo fusiona un enfoque contemporáneo con los 154 años de historia arquitectónica del museo. La estructura consta de una base de tres pisos, un cuarto nivel retranqueado y un quinto piso más elevado. La fachada escalonada se inspira en el plan maestro de Roche Dinkeloo de 1971, que estableció un ritmo de volúmenes sólidos y vacíos, como se aprecia en el uso de vidrio y piedra caliza en los siete edificios diseñados por Kevin Roche.

El nuevo edificio se integrará en Central Park.
El nuevo edificio se integrará en Central Park.
Crédito: MET | Cortesía

Siguiendo la misma pauta, el diseño de Escobedo incluye una celosía de piedra caliza, una solución arquitectónica universal, presente en múltiples culturas y épocas. Esta textura mineral y el entramado de piedra generan una superficie diáfana que responde de manera sutil al movimiento de la luz del Sol. La incorporación de ventanas que van del piso al techo complementa la integración de los elementos característicos de Roche.

En el interior, los espacios de galería permiten mostrar obras de diversas escalas y complejidades, con alturas de techo que varían entre 11 y 22 pies. Esto facilita la exhibición de grandes instalaciones junto a espacios más íntimos. Con una disposición reconfigurada, el espacio total de galería aumentará en casi un 50%. Además, el quinto piso albergará un café de 1,000 pies cuadrados y terrazas exteriores que suman 18,500 pies cuadrados, con vistas a Central Park y al horizonte de Manhattan.

Accesibilidad y sostenibilidad

El proyecto también incluye un compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad. Incorporará un segundo núcleo de elevadores, rampas y mejores rutas de circulación. Asimismo, el diseño reducirá significativamente el consumo de energía mediante una fachada articulada y la optimización de la luz natural en las galerías. En cuanto al paisaje, se restaurarán los espacios verdes siguiendo los principios originales de Frederick Law Olmsted, con mejoras diseñadas por la Central Park Conservancy en colaboración con el Departamento de Parques de Nueva York y el Met.

“Este diseño no solo honra la tradición arquitectónica del Met, sino que también posiciona al museo como un líder en innovación, accesibilidad y sostenibilidad en la exhibición del arte moderno y contemporáneo”, asegura el comunicado de la institución.

Sigue leyendo
Max Hollein: “El Met es lo contrario al nacionalismo”

En esta nota

MET
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain