Trump pide a la Corte Suprema bloquear su condena en caso penal en Nueva York
Los abogados de Trump argumentan que este proceso podría afectar gravemente la estabilidad del gobierno federal y la seguridad nacional

Trump fue hallado culpable de 34 cargos. Crédito: Evan Vucci | AP
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado a la Corte Suprema que intervenga en su caso penal relacionado con pagos realizados para silenciar a la actriz Stormy Daniels.
En una presentación formal realizada el miércoles por la mañana, los abogados de Trump argumentaron que condenar al expresidente dañaría “la institución de la Presidencia y las operaciones del gobierno federal”.
El equipo legal de Trump sostiene que obligar al presidente electo a enfrentar un juicio penal y asistir a una audiencia de sentencia durante un periodo crítico de transición presidencial podría generar un “riesgo constitucionalmente intolerable” que afectaría los intereses vitales y la seguridad nacional del país.
La Corte Suprema ha requerido una respuesta por parte de los fiscales de Nueva York antes del jueves a las 10:00 a.m. La oficina del fiscal de distrito de Manhattan ha indicado que presentará su respuesta en documentos judiciales correspondientes.
Con esta solicitud, los abogados de Trump buscan una intervención sin precedentes por parte del tribunal más alto del país en un caso penal que involucra a un expresidente. La petición se produce tras el rechazo por parte de un tribunal de apelaciones neoyorquino a su petición para posponer la sentencia programada para el 10 de enero.
Trump fue declarado culpable en mayo pasado por 34 cargos graves relacionados con falsificación de registros comerciales vinculados al pago realizado a Stormy Daniels, con el objetivo aparente de mejorar sus posibilidades electorales durante las elecciones presidenciales de 2016.
En su solicitud, Trump pide que se evalúe si tiene derecho a suspender los procedimientos mientras apela; si la inmunidad presidencial impide el uso de pruebas relacionadas con actos oficiales; y si un presidente electo goza del mismo nivel de inmunidad que uno en funciones.
Gracias a una decisión por 6 votos a 3, la Corte Suprema amplió los límites de la inmunidad presidencial en 2024, al determinar que un expresidente es presuntamente inmune a la responsabilidad penal por cualquier acto oficial y absolutamente inmune por las acciones relacionadas con sus funciones principales.
Con información de ABC News
Sigue leyendo:
– Exabogado de la Casa Blanca critica a jueza por bloquear publicación del informe del DOJ: “Ella es su
herramienta”
– Tribunal frena publicación de informe clave sobre Trump y documentos clasificados
– Enviado de Trump a Oriente Medio cree estar logrando avances sobre rehenes en Gaza