“Firenado”: El impactante tornado de fuego que se formó en uno de los incendios en Los Ángeles

Un raro remolino de fuego, conocido como "firenado", surgió en el incendio de Palisades, reflejando la gravedad de los incendios en California

Incendios California

Las fuertes ráfagas de viento han provocado la creación de este tornado de fuego. Crédito: Nic Coury | AP

Un espectacular y devastador remolino de fuego, también llamado “firenado” por la combinación de las palabras en inglés fire (fuego) y tornado, fue observado el viernes pasado en Los Ángeles.

Este fenómeno meteorológico extremo es otro recordatorio de las graves consecuencias de los incendios forestales en California, que este año han arrasado más de 16,000 hectáreas, destruido miles de viviendas y negocios, y dejado un saldo de al menos 24 fallecidos.

¿Qué es un tornado de fuego?

Según el National Wildfire Coordinating Group (NWCG, por sus siglas en inglés), un tornado de fuego se genera cuando el calor extremo de un incendio provoca que el aire caliente ascienda rápidamente, formando un vórtice.

Este fenómeno puede alcanzar velocidades similares a las de un tornado EF-2, es decir, entre 180 y 220 km/h. Aunque tienen una apariencia similar a los tornados tradicionales, los “firenados” no están relacionados con tormentas supercelulares, sino con las condiciones extremas locales generadas por el calor y los vientos.

Ari Sarsalari, meteorólogo de FOX Weather, explicó que estos remolinos son más parecidos a los remolinos de polvo que a los tornados convencionales. Las partículas de ceniza, gases y escombros giran a gran velocidad dentro del vórtice, creando un aspecto característico de “tornado en llamas”.

Por su parte, Dani Ruberti, de KCAL News, señaló que, en condiciones extremas, los remolinos de fuego pueden generar nubes conocidas como pirocúmulos. Estas formaciones se producen cuando el humo, el calor y la humedad del incendio ascienden, mezclándose con vapor de agua liberado por la vegetación quemada. Estas nubes, a su vez, pueden desencadenar lluvias, rayos y otros fenómenos meteorológicos extremos.

El impacto de los incendios en Los Ángeles

El incendio de Palisades, donde se avistó el “firenado”, es uno de los muchos que afectan actualmente a California. Este incendio ha consumido hasta ahora 9,594 hectáreas y solo está contenido en un 11%, según informaron las autoridades locales. Además de este foco, otros incendios como el Eaton Fire y el Hurst Fire también están activos en el área.

El Eaton Fire, iniciado el 7 de enero, ya ha arrasado 5,713 hectáreas y solo está contenido en un 27%. Mientras tanto, el Hurst Fire, que comenzó el mismo día, ha quemado 323 hectáreas, aunque su contención es del 89%. En total, los incendios han destruido más de 10,000 estructuras, obligando a miles de personas a evacuar sus hogares y dejando tras de sí paisajes completamente arrasados.

Las condiciones meteorológicas han agravado la situación. La sequía prolongada, con más de ocho meses sin lluvias significativas, y los vientos de Santa Ana, característicos de esta época del año, han facilitado la propagación rápida de las llamas hacia zonas densamente pobladas como Mandeville Canyon, cerca de Brentwood.

Los incendios en Los Ángeles aún siguen sin poder ser controlados. (Foto: Nic Coury/AP)

El cambio climático también está jugando un papel importante en la intensificación de los incendios forestales en California. Los expertos advierten que el aumento de las temperaturas globales y las condiciones de sequía prolongada están creando un ambiente más propenso a estos eventos extremos. En años recientes, la frecuencia y severidad de los incendios forestales han ido en aumento, afectando no solo a California, sino también a otras regiones del mundo.

Un ejemplo de los efectos combinados del cambio climático y los incendios extremos se observó en 2024, cuando una serie de incendios en el sur de California generó tormentas de lluvia y granizo debido a la formación de nubes pirocúmulos. Este tipo de fenómenos meteorológicos inusuales podrían volverse más comunes a medida que las temperaturas continúan aumentando.

Antecedentes de tornados de fuego

Aunque los “firenados” son raros, no son eventos nuevos. Uno de los tornados de fuego más destructivos registrados en California ocurrió en 2018, durante el incendio de Carr, en Redding. Este remolino alcanzó vientos de hasta 230 km/h, equivalentes a un tornado EF-3, y causó una devastación significativa.

Históricamente, el tornado de fuego más mortífero ocurrió en Tokio en 1923. Un terremoto masivo provocó incendios que generaron un vórtice de fuego que mató a aproximadamente 38,000 personas en solo 15 minutos. Este evento, estudiado ampliamente por expertos, demuestra el potencial devastador de estos fenómenos cuando ocurren en áreas densamente pobladas.

Sigue leyendo:

* Personas arrestadas por robar en zonas de evacuación de incendios en Los Ángeles
* Qué se sabe de las víctimas que murieron en los históricos incendios de Los Ángeles
* Incendios forestales en Los Ángeles causa alerta sobre calidad del aire y preocupaciones sanitarias

En esta nota

Incendios en California
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain