Rubio califica de “absurdo” que buques de EE.UU. paguen por transitar el Canal de Panamá

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo que "no está confundido", luego de que el presidente de Panamá desmintiera que no cobrarán a EE.UU.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana).

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana).  Crédito: Orlando Barría | EFE

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó de “absurdo” que los buques de guerra estadounidenses deban pagar tarifas por transitar el Canal de Panamá, pese a que, según él, Washington tiene la obligación de proteger esta vía estratégica en tiempos de conflicto.

“Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger”, declaró Rubio este jueves en Santo Domingo, durante la última etapa de su gira por la región.

El comentario surgió tras la controversia generada por un anuncio del Departamento de Estado de EE.UU., que afirmó que Panamá había acordado eximir a los buques estadounidenses de dichas tarifas.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazaron esta afirmación, calificándola de “falsedad intolerable”.

Rubio, al ser consultado sobre esta discrepancia, aseguró que “no está confundido sobre Panamá” y destacó que durante sus reuniones en el país, se establecieron “expectativas claras” respecto a este tema.

Rubio visitó Panamá el pasado fin de semana, donde se reunió con Mulino y autoridades del Canal. En esos encuentros se abordó la influencia de China en la vía interoceánica y se acordó no renovar un acuerdo comercial con el gigante asiático vinculado a la Nueva Ruta de la Seda.

Además, se discutió la colaboración con la Marina de EE.UU. para optimizar el tránsito de sus buques.

Expectativas firmes

A pesar de la falta de un acuerdo formal sobre la exención de tarifas, Rubio enfatizó que EE.UU. mantiene “expectativas firmes” sobre este asunto. “Respeto mucho que Panamá tenga un proceso legal, con reglas y procedimientos. Pero nuestras expectativas siguen siendo las mismas”, sostuvo.

Rubio también recordó que el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, firmado en 1977, obliga a EE.UU. a proteger la vía en caso de conflicto.

“Esa obligación del tratado tendrá que ser aplicada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, particularmente la Marina”, afirmó. Sin embargo, el tratado también establece que el canal debe permanecer abierto al tránsito pacífico de naves de todas las naciones, sin privilegios para ningún país.

La polémica surge en un contexto de tensiones por las recientes declaraciones de Donald Trump, quien amenazó con “recuperar” el Canal de Panamá debido a la supuesta creciente influencia de China en la región.

Mientras tanto, Panamá defiende su soberanía sobre la administración del canal, entregada oficialmente en 1999 tras casi un siglo de control estadounidense.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Canal de Panamá Marco Rubio Panamá
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain