Panamá analizará el traslado de migrantes venezolanos a su país directamente o vía terceros
Panamá y Costa Rica crearon albergues temporales en las fronteras para gestionar adecuadamente el flujo de personas que regresan
![Panamá no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/AP24314033115789.jpg?resize=480,270&quality=80)
Panamá no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela. Crédito: Matias Delacroix | AP
En medio del cambiante enfoque migratorio ante la llegada de Donald Trump a la presidencia, el gobierno de Panamá comenzó a analizar la posibilidad de devolver a venezolanos a su país directamente o a través de terceros.
Dado que Panamá no mantiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde julio pasado, cuando se suspendieron tras la reelección de Nicolás Maduro, el país buscará establecer contactos a través de intermediarios.
“Con Venezuela no tenemos relaciones diplomáticas, pero la Cancillería panameña efectivamente va a tratar de hacer los contactos pertinentes a través de las autoridades para lograr que ellos reciban a sus nacionales“, explicó el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego durante una conferencia con medios locales.
Panamá busca aliarse con Costa Rica para facilitar el proceso
Una reunión entre autoridades panameñas y costarricenses se centró en la creciente tendencia del retorno de migrantes desde Estados Unidos hacia sus países natal. En respuesta a esta situación, ambos países han acordado crear albergues temporales en las fronteras para gestionar adecuadamente el flujo de personas que regresan.
Ábrego detalló que se ha establecido un protocolo inicial que incluye la concentración de migrantes irregulares en el Centro de Atención al Migrante (Catem) en Costa Rica. Desde allí, los migrantes serán trasladados hacia Metetí, un punto estratégico cerca de la frontera con Colombia.
El funcionario panameño dijo que la reunión con su homólogo costarricense, Mario Zamora, permitió establecer un protocolo inicial para gestionar el retorno de migrantes irregulares, que contempla su concentración en el Centro de Atención al Migrante (Catem) en Costa Rica.
“Ellos los van a reunir aquí en el Catem, del lado de Costa Rica, y nosotros organizaríamos para llevarlos directo hacia Metetí (en el otro extremo del país, cerca de la frontera con Colombia), precisamente para hacer el flujo inverso, solo que en este caso no fuera a través de la selva (del Darién), sino que estamos buscando la alternativa de hacerlo gracias a la cooperación de nuestro aliado estratégico (EE.UU.) en forma aérea o marítima hacia los países vecinos de donde ellos son originarios”, explicó Ábrego.
Esta nueva coordinación entre Panamá y Costa Rica ocurre después de que se detectara un “flujo migratorio inverso” que hasta ahora “ha sido lento, pero muestra una tendencia al aumento”, según un comunicado de Panamá.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
– Filtran dónde y cuándo sería la próxima redada a gran escala de ICE contra migrantes en EE.UU.
– ¿Qué debes hacer si un oficial de ICE te pide tu identificación o documentos?
– Honduras recibe a 163 migrantes indocumentados deportados de EE.UU.