Herman Cornejo se convierte en un “Anima Animal” y trae su nueva pieza a Nueva York

El bailarín y coreógrafo estrena una obra que revive el legado de Vaslav Nijinsky 

“Anima Animal” es más que un tributo; es un llamado a la reflexión sobre el lugar del ser humano en el mundo natural

“Anima Animal” es más que un tributo; es un llamado a la reflexión sobre el lugar del ser humano en el mundo natural Crédito: Lucas Chilczuk | Cortesía

Heman Cornejo mezcla el alma y el cuerpo con la danza en su nuevo espectáculo, “Anima Animal”. La obra, que se mostrará del 18 al 23 de febrero en The Joyce Theater de Nueva York, marcará la carrera del reconocido bailarín argentino, quien rinde homenaje a Vaslav Nijinsky al completar el proyecto inconcluso que el legendario artista concibió hace más de un siglo en su visita a Argentina.

“Después de haber interpretado cientos de ballets, ahora tengo la oportunidad de presentar una obra que siempre estuvo en mi mente. Es un momento muy importante en mi carrera porque ‘Anima Animal’ es mi visión, mi homenaje y mi manera de traer a escena una historia que quedó enterrada en el tiempo”, compartió Cornejo.

La inspiración detrás de la pieza de baile proviene de una pieza que el coreógrafo y bailarín ruso, Vaslav Nijinsky jamás logró completar. Durante su gira por Sudamérica en 1917, el célebre bailarín fue invitado por los escritores Ricardo Güiraldes y Ventura García Calderón a desarrollar un ballet basado en una leyenda indígena guaraní sobre un pájaro mítico llamado Urutaú. Nijinsky aceptó la propuesta y contactó al compositor Igor Stravinsky para la música, pero su repentino diagnóstico de esquizofrenia lo apartó de los escenarios y la obra nunca vio la luz.

“Cuando me enteré de esta historia, fue como desenterrar una joya. Nijinsky es el ícono de la danza. Su presentación en Buenos Aires impulsó la creación de la primera compañía de ballet en Argentina y su influencia sigue vigente. Sentí que esta era una forma de rendirle homenaje”, dijo Cornejo.

“Anima Animal” es más que un tributo; es un llamado a la reflexión sobre el lugar del ser humano en el mundo natural. La obra explora la transformación del protagonista en un ser animal, una metáfora sobre la posibilidad de redención y reconexión con la naturaleza en una era dominada por la tecnología.

“El ballet plantea preguntas esenciales: ¿Cómo podemos volver a conectar con la naturaleza? ¿Cómo equilibramos el avance tecnológico con nuestro bienestar espiritual? Hoy en día, buscamos escapar del estrés y nos refugiamos en la naturaleza, pero ¿por qué no hacemos de esa conexión una parte constante de nuestras vidas?”, reflexionó Cornejo.

“Después de haber interpretado cientos de ballets, ahora tengo la oportunidad de presentar una obra que siempre estuvo en mi mente”, dice Cornejo./Foto: Lucas Chilczuk

El camino para llevar “Anima Animal” a los escenarios no fue sencillo. Cornejo, quien es bailarín principal del American Ballet Theatre, aprovechó la pandemia para desarrollar el proyecto. 

“Nunca tenía tiempo para sentarme a escribir hasta que llegó el COVID. Fue entonces cuando propuse la idea a la Universidad de Nueva York y recibí una beca para investigarlo a fondo”, explicó.

El resultado es una obra con coreografía y música originales. 

“La música combina elementos clásicos con sonidos de la naturaleza para sumergir al público en esta travesía. Queríamos que el espectador sintiera la transformación del personaje y la urgencia del mensaje”, señaló el bailarín. “Es un honor presentar esta obra en un teatro que ha sido plataforma de innovación en la danza. El público del The Joyce Theater es muy receptivo a nuevas propuestas, y creo que Anima Animal resonará profundamente con ellos”.

Luego de presentarse en Nueva York, “Anima Animal” se mostrará el 25 de febrero en Miami, en una gala especial que incluirá estrellas del American Ballet Theatre y el Miami City Ballet.

Cornejo tiene una meta clara: llevar la obra a más ciudades y compartir su mensaje con el mundo. 

“No solo estamos celebrando el legado de Nijinsky, sino también planteando una conversación sobre nuestra relación con la naturaleza y nuestra propia humanidad”, concluyó.

Para más información sobre “Anima Animal”, visite: www.animatheshow.com.

En esta nota

agenda de eventos Arte y Cultura
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain