Los bioestimuladores de colágeno: una segunda vida para el rostro
El rejuvenecimiento facial a través de estas sustancias cobra popularidad en el mundo de la estética
![Estos tratamientos funcionan activando los fibroblastos, las células responsables de producir colágeno y elastina, explica el experto en cosmetología Jeisson Marbello, de Banzai Spa MD.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Bioestimuladores-e1739477084448.jpg?resize=480,270&quality=80)
Estos tratamientos funcionan activando los fibroblastos, las células responsables de producir colágeno y elastina, explica el experto en cosmetología Jeisson Marbello, de Banzai Spa MD. Crédito: Cortesía
Aunque no son necesariamente nuevos, ya que se vienen usando hace varios años en la industria de la estética, los bioestimuladores de colágeno se han posicionado recientemente como la última tendencia en rejuvenecimiento facial, ofreciendo una solución efectiva para combatir la flacidez y mejorar la calidad de la piel sin cirugía.
Los bioestimuladores de colágeno son sustancias inyectables que, a diferencia de los rellenos tradicionales, no solo aportan volumen inmediato, sino que estimulan la producción natural de colágeno en la piel. Esto da como resultado una apariencia más firme, tersa y juvenil que se desarrolla progresivamente con el tiempo.
“Son una cadena de aminoácidos, de polipéptidos, de ácidos polilácticos, que lo que hacen es estimular las fibras propias que están dentro de la piel. Se le llama proceso de aminas”, explica Jeisson Marbello, master esthetician y dueño de Banzai Spa MD (https://www.instagram.com/banzaispamd/), un medspa que se dedica al desarrollo de la estética integral, facial y corporal.
Estos tratamientos funcionan activando los fibroblastos, las células responsables de producir colágeno y elastina. Al inyectar los bioestimuladores en áreas específicas del rostro, se inicia un proceso de regeneración que mejora la estructura, el volumen y elasticidad de la piel.
En cuanto a los más usados, Marbello nombra a Sculptra y a Radiesse, que recalca se usan hace varios años para diferentes tratamientos estéticos. Ambos tienen fórmulas similares pero con diferente concentración de polipéptidos, por lo que el primero ofrece resultados más duraderos pero más lentos en observarse.
![](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Bioestimuladores-Segunda-1.jpg?resize=675,391&quality=80)
“El Sculptra se popularizó para usar en el aumento de los glúteos y el Radiesse para mejorar la piel de las piernas, antes de empezar a usarse en el rostro”, señala.
Su aplicación
“Se infiltran con una cánula, luego de colocar anestesia local, de manera superficial, poco invasiva, entre la piel y el músculo”, agrega Marbello. “Siempre de manera perpendicular, de abajo hacia arriba, de adentro hacia afuera”.
Al compararlos con los resultados que ofrecen los rellenos faciales de ácido hialurónico, el experto nos explica que aunque los bioestimuladores se absorben más rápido, los resultados no se obtienen inmediatamente.
“El ácido hialurónico tiene un efecto más inmediato pero sus resultados duran menos. Con los bioestimuladores, te lo aplico hoy y empieza a moverse lentamente, y al tercer mes tienes el resultado final, pero siguen trabajando y estimulando de 18 a 24 meses”, asegura Marbello.
Las zonas principales para tratar son las mejillas, las sienes y el mentón. Se recomiendan de una a tres sesiones, dependiendo de las necesidades y expectativas del paciente. Tras su aplicación, es importante masajear el área con un masaje firme, de abajo hacia arriba, unas cinco veces al día durante cinco días.
Beneficios clave
- Resultados naturales y progresivos: La mejora se observa de manera gradual, evitando cambios bruscos en la apariencia.
- Larga duración: Los efectos pueden durar hasta dos años, dependiendo del tipo de producto y las características individuales del paciente.
- Versatilidad: Ideales para tratar la flacidez en mejillas, línea mandibular, cuello y escote.
- Seguridad comprobada: Elaborados con materiales biocompatibles y reabsorbibles, minimizando riesgos de alergias o efectos secundarios.
Productos destacados en el mercado
Actualmente, algunos de los bioestimuladores más reconocidos incluyen:
- Ácido poliláctico (PLLA): Conocido por su capacidad para estimular intensamente la producción de colágeno.
- Hidroxiapatita de calcio (CaHA): Aporta volumen inicial y fomenta la producción de colágeno a largo plazo.
- Policaprolactona (PCL): Con efectos más duraderos y una textura más suave.