Donald Trump evitó responder si considera que Vladímir Putin es un dictador
El presidente de Estados Unidos insistió en que tanto Vladímir Putin como Volodímir Zelenski deberían sentarse a negociar el fin de la guerra en Ucrania

Donald Trump y Vladímir Putin, presidentes de Estados Unidos y Rusia, respectivamente Crédito: AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este viernes calificar a su homólogo ruso Vladímir Putin como dictador, un término que utilizó recientemente para referirse al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski.
En un encuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump insistió en que tanto Putin como Zelenski deberían sentarse a negociar el fin de la guerra en Ucrania, y volvió a hacer énfasis en su objetivo de lograr un alto el fuego y un acuerdo de paz.
Cuando un periodista le preguntó directamente si consideraba a Putin un dictador, Trump no respondió de manera clara. En su lugar, subrayó la urgencia de poner fin al conflicto, que ha causado la muerte de miles de personas y ha devastado Ucrania.
“Queremos detener la muerte de millones de personas. Hay jóvenes soldados que están siendo asesinados. Si vieran las imágenes del campo de batalla por satélite, nunca se ha visto algo así. Están muriendo miles de soldados cada semana”, señaló el exmandatario.
Trump también expresó su deseo de alcanzar un acuerdo de paz y destacó que hay una oportunidad para ello, aunque no proporcionó detalles concretos sobre cómo podría lograrse esa paz. Sin embargo, reiteró su creencia de que ambos líderes, Putin y Zelenski, deben dialogar directamente.
También reconoció el sacrificio de los soldados ucranianos, a quienes calificó como valientes”, pero también cuestionó la postura de Ucrania respecto a la ayuda que recibe de Estados Unidos. Sugirió que su país está gastando grandes sumas de dinero en un conflicto distante y afirmó que, en su opinión, Ucrania no está tratando de manera justa a Washington porque estaría abusando de la ayuda militar.
Estados Unidos “asume un costo significativos” de la guerra
Trump también aprovechó para recalcar que la guerra afecta más a Europa que a Estados Unidos, al recordar que el océano Atlántico actúa como un “gran y hermoso” separador entre ambos continentes. En su visión, Estados Unidos está asumiendo un costo significativo en la guerra sin obtener beneficios directos, mientras que Europa se ve más directamente afectada por el conflicto.

En otro tema relacionado, el republicano se refirió a una propuesta reciente que habría sido entregada por Washington a Ucrania, que incluía la cesión del 50% de los recursos naturales de Ucrania, como minerales y tierras raras, a cambio del apoyo militar de Estados Unidos.
Según Trump, él está “bastante cerca” de firmar un acuerdo con Ucrania para asegurar que este tipo de recursos sean cedidos a Estados Unidos. Zelenski, por su parte, rechazó esta propuesta y señaló que no garantizaba la continuidad del apoyo estadounidense a Ucrania, lo que llevó al gobierno ucraniano a declinar la oferta.
Trump también fue interrogado sobre un artículo de la revista francesa Le Point, que afirmaba que el mandatario planeaba viajar a Moscú para asistir al desfile militar del 9 de mayo, conmemorando la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
Trump descartó esa posibilidad: “No, no voy a ir”.
Sigue leyendo:
• Zelenski recibe al enviado de EE.UU. tras las críticas de Trump
• Macron dice que tratará de calmar la tensión comercial en su encuentro con Trump
• Cómo Trump y Putin han sacudido el orden mundial en una semana