Trump esquiva llamar “dictador” a Putin tras haberlo dicho de Zelenski
"No uso esas palabras a la ligera", dijo el presidente Donald Trump cuando fue preguntado este lunes si considera un dictador al presidente ruso, Vladímir Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron (no en la imagen), en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC, EE.UU., el 24 de febrero de 2025. Crédito: EPA/BONNIE CASH / POOL | EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar como dictador a su homólogo ruso, Vladímir Putin, una etiqueta que sí ha utilizado recientemente para referirse al líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
En un encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la Casa Blanca, Trump se limitó a señalar que no usa ese término “a la ligera”.
La respuesta del mandatario se produjo luego de que un periodista le preguntara directamente si aplicaría la misma calificación a Putin, tal como lo hizo con Zelenski días atrás. “No uso esas palabras a la ligera”, afirmó Trump sin profundizar en el tema.
El pasado viernes, había esquivado una pregunta similar y reiteró su postura de que tanto el líder ruso como el ucraniano deben negociar para poner fin a la guerra.
“Queremos detener la muerte de millones de personas. Hay jóvenes soldados que están siendo asesinados. Si vieran las imágenes del campo de batalla por satélite, nunca se ha visto algo así. Están muriendo miles de soldados cada semana”, añadió Trump.
“Por eso quiero un alto el fuego y quiero cerrar un acuerdo. Creo que tenemos una oportunidad de lograrlo”, dijo.
Tensiones con Zelenski
Las tensiones entre Washington y Kiev han aumentado desde que Trump revelara, el 12 de febrero, que había hablado con Putin y acordado iniciar conversaciones de paz “de inmediato”.
Esta decisión tomó por sorpresa tanto a Ucrania como a los aliados europeos, ya que la administración estadounidense organizó un primer encuentro diplomático con Rusia el 18 de febrero en Arabia Saudí, sin la participación de Kiev ni de otros países europeos.
El gobierno de Zelenski ha criticado duramente esta exclusión y ha intensificado sus reclamos contra Trump, a quien acusa de estar influenciado por la propaganda rusa.
El presidente estadounidense respondió con dureza, calificando a Zelenski de “dictador”, a pesar de haber sido electo democráticamente en unas elecciones y de haber postergado las elecciones con aprobación del congreso ucraniano debido a la guerra.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, respondió el mandatario ucraniano durante una rueda de prensa en Kiev la semana pasada.
“Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, asegurando que no desea permanecer “décadas en el poder”.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
– Acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre recursos naturales está cerca de cerrarse, según fuentes
– Zelenski criticó que Trump pida $500,000 millones de dólares por ayudar a Ucrania
– Zelenski dijo estar dispuesto a dejar su cargo si a cambio Ucrania ingresa en la OTAN