7 cosas que los cobradores de deuda no quieren que sepas
Los cobradores de deuda no te dirán estos derechos importantes que te protegen de acosos y prácticas injustas

Los cobradores no pueden llamar repetidamente con la intención de molestar o acosar. Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock
Enfrentarse a cobradores de deuda puede ser una experiencia estresante, pero existen derechos que protegen a los consumidores.
Aquí te contamos siete cosas que los cobradores de deuda no quieren que sepas, para que puedas defenderte adecuadamente.
1. Pide que dejen de llamarte
La Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas te permite solicitar que dejen de llamarte.
Aunque esto detendrá las llamadas, no resolverá la deuda, y los cobradores pueden buscar otros métodos legales como demandarte o reportar la deuda a las agencias de crédito.
2. Establece horarios específicos para las llamadas
Puedes pedir que los cobradores no te llamen en horarios inconvenientes, como antes de las 8 a. m. o después de las 9 p. m.
También puedes pedir que no te llamen en tu lugar de trabajo, lo que te dará algo de tranquilidad y evitará interferir en tu desempeño laboral.
3. Exige que dejen de acosarte
El acoso por parte de los cobradores es ilegal.
La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) señala que los cobradores no pueden llamar repetidamente con la intención de molestar o acosar.
Si no cumplen con esta regla, puedes exigir que se detengan. Si no logras que paren verbalmente, hazlo por escrito.
4. Solicita detalles específicos sobre la deuda
Cuando un cobrador te contacte, puedes exigirles información detallada sobre la deuda.
Esto incluye el nombre de la empresa, la cantidad que debes y qué pasos puedes seguir si la deuda no es tuya.
Esto te permitirá verificar que el cobro es legítimo y no una estafa.
5. Indícale que hablen con tu abogado
Si tienes un abogado que te representa en este tipo de situaciones, puedes indicarle al cobrador que se comunique directamente con él.
A partir de ese momento, el cobrador deberá tratar todo a través de tu abogado.
6. Recuerda que no pueden tocar tus beneficios federales
Muchos beneficios federales, como los de Seguridad Social, veteranos, pensiones militares, y otros, están protegidos contra embargos judiciales.
Los cobradores no pueden acceder a estos fondos para saldar deudas.
7. Advierte con presentar una queja
Si el cobrador persiste en su acoso, puedes informarle que presentarás una queja ante las autoridades pertinentes, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) o la Oficina del Fiscal General de tu estado.
Estas agencias podrían intervenir para hacer cumplir las normas.
Sigue leyendo:
–¡Última oportunidad para reclamar tu reembolso! El IRS tiene más de $1,000 millones sin reclamar
–Adultos mayores hispanos deben endeudarse cada vez más con tarjetas de crédito para poder sobrevivir
–Ser propietario de una vivienda nunca será asequible, ni ahora ni nunca: Encuesta