Juez de Nueva York bloqueó la deportación de estudiante de Columbia involucrada en protestas propalestinas
No hay evidencia que sugiera que Yunseo Chung, nacida en Corea del Sur y residente legal en Estados Unidos, represente un peligro para la comunidad

Yunseo Chung no era una figura destacada en las protestas Crédito: Jason DeCrow | AP
Un juez federal de Nueva York bloqueó este martes la deportación de Yunseo Chung, una estudiante de 21 años de la Universidad de Columbia, quien había sido detenida por participar en marchas a favor de Palestina. Esta es la segunda vez que un estudiante de Columbia enfrenta la amenaza de deportación por su involucramiento en este tipo de protestas.
La decisión fue tomada por la juez Naomi Reice Buchwald, quien determinó que no hay evidencia que sugiera que Chung, nacida en Corea del Sur y residente legal en Estados Unidos desde los 7 años, represente un peligro para la comunidad. Según varios medios locales, la juez también consideró que no existe justificación para la detención de la estudiante, señaló EFE.
Chung denunció la situación el lunes pasado, tras enterarse de que oficiales de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas intentaron buscarla en su residencia universitaria y en la casa de sus padres. La razón, alegaron las autoridades, era que su estatus migratorio había sido revocado.
Este argumento se usó anteriormente en otros casos, particularmente contra activistas propalestinos.
A diferencia de otros casos, como el de Mahmoud Khalil, un estudiante de origen palestino que lideró las protestas en Columbia contra el conflicto en Gaza y sigue detenido, Chung no era una figura destacada en las protestas.
El caso de Khalil ha suscitado preocupación no solo entre los grupos pro palestinos, sino también entre los defensores de los derechos civiles, quienes consideran que su detención pone en peligro las libertades fundamentales en Estados Unidos.
La administración de Donald Trump alegó que el joven tiene vínculos con la milicia palestina Hamás, aunque esta acusación aún no ha sido demostrada.
Sigue leyendo:
• Universidad de Columbia aceptó requisitos de Trump para recuperar financiamiento
• Arrestan en Washington D.C. a investigador extranjero acusado de difundir propaganda de Hamás
• Trasladan de Nueva York a NJ caso de deportación de alumno de Columbia University: pedido federal