Clientes están desconfiando de Walmart por aumento de precios
Los clientes se muestran preocupados por la tendencia inflacionaria del país y el aumento constante de los precios

Las ofertas de Walmart son por tiempo limitado y pueden cambiar en cualquier momento. Crédito: Walmart | Cortesía
The Conference Board informó que su índice de confianza del consumidor ante la cadena minorista Walmart cayó por cuarto mes consecutivo, y esto no supone ser nada bueno para el gigante norteamericano.
En días anteriores Walmart anunció que el año 2025 sería más complicado que los años anteriores, una de las consecuencias es la crisis financiera por la que atraviesa Estados Unidos, que ha afectado a los consumidores, quienes son golpeados por la inflación y están expectantes a los aranceles anunciados por el mandatario Donald Trump.
Walmart advirtió que sus ventas y ganancias se desacelerarán este año. El pronóstico hizo que sus acciones cayeran alrededor de un 6% durante las primeras operaciones de 2025 y también arrastró al Dow, que cayó más del 1%.

Esta situación de Walmart, que se ubica como la cadena de minorista más grande de Estados Unidos, supone una desaceleración en las compras para el resto de los supermercados del país, ubicándose el 2025 como un año inestable para el sector.
Los clientes que ganan más de US$ 100.000 al año y buscan ahorrar en comestibles han impulsado el crecimiento de Walmart en los últimos años. Walmart también creó una sólida operación en línea para competir con Amazon. Agregó la opción de comprar en línea y recoger en la tienda a miles de sus sucursales y Walmart+, un programa de membresía de entrega de comestibles en el mismo día.

“La perspectiva de Walmart supone un entorno macroeconómico relativamente estable, pero aún hay incertidumbres relacionadas con el comportamiento del consumidor y las condiciones económicas y geopolíticas globales”, sostuvo John David Rainey, jefe de finanzas de Walmart.
Aunque la cadena de minorista Walmart, al ser la más grande y consolidada de Estados Unidos, podría manejar la situación de los aranceles y, en ese sentido, escalar posiciones entre los proveedores con precios bajos, a diferencia de las empresas más pequeñas que podrían temer que subir los precios para mantenerse en el mercado.
Sin embargo, la preocupación de los consumidores y residentes del país sigue en aumento al tener una economía tan cambiante, incluso en enero los precios al consumidor aumentaron 0.5% con relación a diciembre, mientras la energía y los alimentos continúan con tendencia al alza.

En este contexto, Walmart alertó por caída de ventas en Estados Unidos y confirmó el cierre masivo de sus tiendas. Las autoridades han tomado la decisión ante el incremento inflacionario y el costo de vida que ha influenciado en el rendimiento financiero.
Los locales de Walmart que cerrarán son aquellos ubicados en las localidades de Columbus, Ohio; Milwaukee, Wisconsin; y Towson, Maryland, en las locaciones de San Diego, El Cajón, West Covina, Fremont y Granite Bay.