Impondrán multas a quienes no hagan compostaje en la ciudad de Nueva York

Desde el 1 de abril, los residentes que no separen residuos orgánicos de la basura recibirán multas desde $25

Botes compostaje Nueva York

En cada edificio de NY debe haber este tipo de botes especiales para hacer composta. Crédito: Shutterstock

La ciudad de Nueva York intensificará su política ambiental y comenzará a emitir multas a quienes no cumplan con el programa obligatorio de compostaje a partir del lunes 1 de abril.

El Departamento de Sanidad de la Ciudad de Nueva York (DSNY, por sus siglas en inglés) anunció que, desde esa fecha, los residentes deberán separar correctamente los residuos orgánicos de la basura común o enfrentarán sanciones económicas.

Esta nueva etapa marca el fin del periodo educativo que comenzó en octubre de 2024, cuando entró en vigor la ley de compostaje aprobada por el Ayuntamiento. Durante los primeros 6 meses, las autoridades priorizaron campañas informativas y advertencias sin sanción. Sin embargo, a partir de abril de 2025, quienes incumplan podrán recibir multas que van desde los $25 dólares.

¿Qué es el programa de compostaje obligatorio?

La medida forma parte de una estrategia de largo plazo para reducir la cantidad de basura que la ciudad envía a vertederos y combatir el cambio climático. Nueva York produce millones de toneladas de basura al año, y una porción significativa proviene de residuos orgánicos que podrían transformarse en compost, un fertilizante natural útil para jardines, parques y espacios verdes.

El compostaje obligatorio exige que los residentes separen restos de comida, papel sucio de comida y desechos de jardín en un contenedor específico que será recogido por el DSNY en los días asignados para reciclaje.

La ciudad de Nueva York genera millones de toneladas de basura al año. (Foto: Bebeto Matthews/AP)

Según la agencia, los cambios buscan mejorar el reciclaje y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, como el metano, que se genera cuando los alimentos se descomponen en vertederos sin oxígeno.

¿Qué materiales deben separarse?

El DSNY ha simplificado las reglas para facilitar su cumplimiento. Todos los residuos orgánicos y compostables deben colocarse en un contenedor marrón con tapa segura, ya sea el oficial entregado por la ciudad o uno aprobado por el programa.

Los materiales que deben ir al contenedor de compostaje incluyen:

* Restos de alimentos crudos o cocidos: frutas, vegetales, carnes, huesos, productos lácteos y comidas preparadas.

* Desechos de jardín: hojas secas, ramas pequeñas, recortes de césped.

* Papeles sucios de comida: servilletas usadas, toallas de papel, filtros de café, bolsitas de té, cajas de pizza manchadas de grasa.

* Productos certificados como compostables: utensilios, vasos o empaques que tengan la etiqueta correspondiente.

La agencia aclara que los residuos de comida pueden mezclarse con los restos de jardín solo si se utiliza un contenedor con tapa hermética, lo que ayuda a evitar olores, plagas y derrames.

¿Cómo se implementarán las multas?

Las multas por no cumplir con el programa de compostaje se aplicarán de forma escalonada, dependiendo del tamaño del edificio residencial:

Edificios pequeños (de 1 a 8 unidades):

* $25 por la primera infracción.

* $50 por la segunda infracción.

* $100 por cada infracción adicional.

Edificios grandes (9 o más unidades):

* $100 por la primera infracción.

* $200 por la segunda infracción.

* $300 por cada infracción adicional.

Inspectores del Departamento de Sanidad están autorizados para revisar las bolsas de basura colocadas en la acera y verificar si contienen materiales compostables mezclados con la basura común. Si se encuentran residuos orgánicos en bolsas negras o fuera del contenedor asignado, podrán emitir una infracción.

El programa de compostaje inició hace ya tiempo; sin embargo, ahora se impondrán sanciones a quienes no lo lleven a cabo. (Foto: Bryan Woolston/AP)

¿Qué deben hacer los residentes para evitar pagar multas por compostaje?

Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, los residentes deben seguir estos pasos:

1) Solicitar un contenedor marrón si aún no lo tienen. Se puede pedir de forma gratuita a través del portal oficial del DSNY o llamando al 311.

2) Separar los residuos compostables a diario en la cocina, utilizando un cubo pequeño para restos de comida.

3) Utilizar bolsas compostables si se desea, aunque no son obligatorias si se usa el contenedor con tapa.

4) Sacar el contenedor el día correspondiente a la recolección de compostaje en su vecindario.

El DSNY ha puesto a disposición de los ciudadanos materiales educativos, videos y guías visuales en varios idiomas para ayudar a comprender qué puede y qué no puede compostarse.

Los responsables del cumplimiento de esta norma son los propietarios de edificios o administradores. En edificios multifamiliares, la obligación recae en quien gestiona la propiedad. Sin embargo, muchos propietarios están incluyendo esta información en los contratos de arrendamiento o comunicándola a través de notas informativas para que todos los inquilinos colaboren.

Si un vecino no separa correctamente la basura, todo el edificio podría recibir la sanción correspondiente. Por eso, se recomienda que los residentes comuniquen la importancia de cumplir con el compostaje a toda la comunidad.

Según estudios ambientales, hasta el 30% de la basura que genera un hogar promedio consiste en residuos orgánicos. Al enviarlos a vertederos, no solo se desperdicia un recurso útil, sino que también se generan gases contaminantes que contribuyen al calentamiento global.

Con el nuevo sistema de compostaje, la ciudad busca convertir esa basura en abono natural que puede usarse en áreas verdes públicas, jardines comunitarios y proyectos agrícolas urbanos.

Además, el compostaje es una herramienta clave para alcanzar los objetivos climáticos de Nueva York, que incluyen reducir a la mitad la cantidad de basura enviada a vertederos para 2030.

Los residentes que tengan preguntas sobre el compostaje obligatorio o necesiten ayuda para adaptarse al nuevo sistema pueden:

* Visitar el sitio web oficial: nyc.gov/sanitation

* Llamar al 311 para asistencia directa.

* Asistir a talleres de compostaje gratuitos organizados en los 5 distritos.

Sigue leyendo:

* La cantidad de oro que termina en la basura cuando tiramos un celular o computadora
* Trump ordena por decreto fin de prohibición a pajitas de plástico (sorbetes)
* ¿Hay una forma correcta de desechar el aceite usado?

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain