Detuvieron a ecuatoriano en Nueva York por tener tatuajes y lo vinculan con el Tren de Aragua

Un abogado denunció como "una locura" la detención del mirante y aseguró que el hombre no tiene relación con la banda criminal venezolana

Detuvieron a ecuatoriano en Nueva York por tener tatuajes y lo vinculan con el Tren de Aragua

El ecuatoriano y su familia asistieron a una cita por asilo en Manhattan Crédito: Stephen Smith | AP

Las autoridades migratorias de Estados Unidos detuvieron a un migrante ecuatoriano en Nueva York presuntamente por sus tatuajes y lo vinculan a pandilla Tren de Aragua, designada por el gobierno de Donald Trump como una organización terrorista. Ahora, el hombre enfrenta la deportación.

El caso lo dio a conocer el abogado William Murillo, director de 1800 Migrante. “Este ecuatoriano y su familia fueron a una cita que tenían prevista sobre su caso de asilo y, para sorpresa de ellos, este hombre fue detenido. Su esposa y sus hijos fueron dejados en libertad”.

El hecho ocurrió en el Departamento de Inmigración en Manhattan. Días después, su esposa Carla, a través de su abogado, obtuvo información sobre el motivo del arresto y fue cuando le informaron que la detención se basa en los tatuajes que supuestamente confirman su vínculo con el Tren de Aragua.

La organización señaló, sin embargo, que ni el hombre ni su familia tienen relación con la banda criminal y señaló que denunciaron que la detención parece estar basada únicamente en estereotipos.

“Esto es una locura, es un acto discriminatorio y también es una flagrante violación a sus derechos y al debido proceso. Ahora mismo está en una cárcel muy lejos de su casa, esperando tener una audiencia con el juez de migración para poder luchar y que no lo deporten. Es de locos”, expresó Murillo en un video publicado en las redes sociales.

Citado por una nota de prensa de 1800 Migrante, el abogado aseguró:

“Conocemos por fuente directa que este ecuatoriano no tiene ninguna clase de problemas con la ley ni antecedentes en Estados Unidos o en Ecuador y que más bien cumplía un procedimiento con el proceso de asilo que ellos tienen, que se pretenda asociarlo con la banda criminal el tren de Aragua y expulsarlo porque tiene tatuajes es una violación flagrante de sus derechos y al debido proceso”. 

Hizo además una recomendación a los migrantes con tatuajes que están en Estados Unidos y que tienen que presentarse en una corte. “Vayan con un abogado porque nada está asegurado”, expresó.

Sigue leyendo:
• TPS para los venezolanos: qué sigue tras decisión de un juez de frenar su fin
• EE.UU. deporta a otras 17 personas a El Salvador presuntamente vinculadas al TdA y MS-13
• Migrantes venezolanos en EE.UU. temen ser deportados a El Salvador por sus tatuajes

En esta nota

ICE El Salvador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain