Qué dicen las vallas publicitarias que el gobierno de Canadá instaló en autopistas de EE.UU.

El país norteamericano quiere que los estadounidenses vean a los aranceles como algo negativo para sus propios intereses.

f19a7b30-0f0d-11f0-8926-611e8cb1ab81

Crédito: Getty Images

Canadá inició una campaña publicitaria con vallas al costado de algunas autopistas de Estados Unidos con mensajes en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

El gobierno del primer ministro canadiense, Mark Carney, quiere que los estadounidenses vean los aranceles como algo negativo para ellos, y no para los países a los que se los imponen.

En estos carteles, se puede leer en letras grandes blancas con fondo negro el texto “los aranceles son un impuesto” y luego hay tres variantes: “En tu cuenta del supermercado”, “a los esforzados trabajadores estadounidenses” y “en la gasolinera”.

Algunos explicitan que son anuncios pagados por el gobierno de Canadá, mientras que otros simplemente muestran el nombre del país norteamericano.

Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de determinados productos de sus socios comerciales en el T-MEC, México y Canadá, que deben entrar en vigor este miércoles.

Inicialmente iban a aplicarse desde febrero, pero luego de negociaciones entre esos dos países y EE.UU., Trump accedió a aplazarlos en dos ocasiones.

También anunció un arancel del 10% al petróleo y energía canadienses, y del 25% al acero y aluminio de cualquier país.

El presidente estadounidense prometió a su vez aranceles recíprocos para todos los países del mundo a partir de este miércoles, jornada que bautizó como el “Día de la Liberación” de EE.UU.

Los aranceles son una tasa que deben pagar los importadores para ingresar un producto a un país.

Getty Images: En este cartel, visto en las afueras de Orlando, se lee “Los aranceles son un impuesto a los esforzados trabajadores estadounidenses”.

“No hay ganadores en una guerra comercial”

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, explicó la decisión de su país de colocar anuncios en EE.UU.

“Estamos haciendo esto porque pensamos que tenemos que enviar un mensaje a los estadounidenses para que entiendan lo que está en juego, porque esto va a perjudicar su sustento y sus billeteras”, le dijo a la cadena CNN.

“No hay ganadores en una guerra comercial, habrá pérdidas de empleos en ambos lados de la frontera —particularmente en EE.UU.— y Canadá es el principal comprador de EE.UU. Compramos más productos a EE.UU. que China, Japón, Francia y Reino Unido”, agregó.

Estas enormes vallas publicitarias fueron colocadas el 21 de marzo en algunas de las principales autopistas de Arizona, Colorado, Florida, Georgia, Míchigan, Minnesota, Nevada, Nuevo Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania y Wisconsin, así como Washington D.C. y áreas circundantes, informó un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá a la cadena CBS, socia estadounidense de la BBC.

Trump ganó en la mayoría de estos estados en las elecciones de 2024.

“Mi mensaje para los esforzados trabajadores estadounidenses es: por favor, hablen con sus senadores, hablen con sus representantes en la Cámara Baja, con sus alcaldes, con sus gobernadores. Envíen el mensaje de que ustedes no quieren estos aranceles, porque nadie va a ganar con esta política proveniente de la Casa Blanca”, pidió Joly.

Getty Images: “Los aranceles son un impuesto en la gasolinera”, dice en inglés este cartel en el sur del estado de Florida.

“Este es territorio de Trump”

Una encuesta reciente realizada por CBS sugiere que los consumidores están preocupados de que los aranceles aumenten los precios, y el 72% indicó que cree que los costos aumentarán en el corto plazo.

Pero los mensajes de estas vallas publicitarias no necesariamente calan en todos los votantes de Trump.

Chris Ervin, un habitante del estado de Florida, le dijo al medio público canadiense CBC que cree que el gobierno de Carney está desperdiciando su dinero en ello.

“Estallé de risa (al verlo)”, indicó.

“Este es territorio de Trump. A la mayoría de la gente aquí le encanta lo que hace”, agregó.

Cuando le dijeron que los importadores podrían trasladar los aranceles al precio que pagan los consumidores, Ervin respondió que evadiría ese encarecimiento comprando productos estadounidenses.

Desde que llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump prometió implementar un esquema de aranceles a productos importados, principalmente los de México, Canadá y China.

El republicano asegura que son necesarios para proteger a la industria de su país, pero también los utiliza como arma negociadora para torcer el brazo de sus rivales, muchos de ellos países que hasta su llegada a la presidencia eran considerados aliados y socios comerciales.

La economía y las cadenas de suministro estadounidenses están profundamente integradas con las de sus vecinos México y Canadá, y se estima que a través de las fronteras norte y sur de EE.UU. circulan diariamente productos manufacturados por un valor de US$2.000 millones.

Una de las industrias más afectadas por estas medidas es la automotriz, con etapas del proceso de fabricación que se realizan en los tres países.

Pero Trump dijo el sábado a NBC que “no le importa en lo más mínimo” si los autos aumentan de precio por los aranceles porque “la gente comprará autos hechos en EE.UU.”

BBC:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

En esta nota

Donald Trump aranceles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain