Trump anuncia nuevos aranceles al mundo y proclama la “independencia económica”
El presidente Donald Trump afirmó que los aranceles impuestos a varios países del mundo marcarán la "recuperación" de la industria estadounidense

El presidente estadounidense, Donald Trump, anuncia aranceles recíprocos contra sus socios comerciales en el jardín de rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 2 de abril de 2025. Crédito: EPA/JIM LO SCALZO / POOL | EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos a diversas naciones, medida que calificó como una “Declaración de Independencia Económica” para el país.
En un discurso pronunciado este martes, el mandatario afirmó que esta decisión marcará el inicio de la recuperación de la industria estadounidense y la restitución de empleos perdidos a lo largo de décadas debido a lo que describió como políticas comerciales desventajosas para su nación.
Trump aseguró que, con esta iniciativa, su gobierno busca corregir el desequilibrio comercial que, a su juicio, ha perjudicado a los trabajadores estadounidenses.
“Durante años, nuestro país ha sido saqueado, expoliado y explotado por naciones cercanas y lejanas”, afirmó.
En este contexto, indicó que los nuevos aranceles se aplicarán de manera recíproca, lo que implica que Estados Unidos impondrá a otros países las mismas tasas que estos establecen sobre productos estadounidenses.
El presidente insistió en que la medida permitirá fortalecer la base industrial nacional, abrir mercados extranjeros y eliminar barreras comerciales que han limitado la competitividad de los productos estadounidenses.
“Con la acción de hoy, finalmente podremos hacer que América vuelva a ser grandiosa, más que nunca”, declaró, al tiempo que pronosticó que la entrada en vigor de estos aranceles generará beneficios fiscales y contribuirá a reducir la deuda nacional.
Como parte de esta nueva política, Trump detalló que Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, medida que Trump justificó con el argumento de que otros países han impuesto barreras que dificultan la entrada de vehículos estadounidenses en sus mercados.
Citó como ejemplo que mientras Estados Unidos cobra un arancel del 2.5 % a los automóviles importados, la Unión Europea aplica más del 10 %, además de un impuesto al valor agregado del 20 %.
Asimismo, el mandatario denunció que naciones como Corea del Sur y Japón han establecido restricciones no monetarias que, según sus palabras, han obstaculizado la presencia de fabricantes estadounidenses en sus mercados.
“Toyota vende un millón de automóviles fabricados en el extranjero en Estados Unidos, mientras que General Motors vende casi ninguno en Japón”, sostuvo.
Además de la industria automotriz, Trump subrayó que su gobierno tomará medidas para proteger al sector agrícola. En este sentido, criticó los elevados aranceles que, según indicó, países como Canadá y México han aplicado a productos lácteos estadounidenses.
Aseguró que Canadá impone tasas del 250 % al 300 % en algunos productos, lo que, a su juicio, representa una competencia desleal para los productores de su país.