Indocumentados que se vayan con CBP Home de Estados Unidos pueden enfrentar castigo
La salida voluntaria de Estados Unidos o autodeportación a través de la aplicación CBP Home puede desatar sanciones de cinco o diez años para volver al país

La aplicación CBP Home ofrece una opción para la salida voluntaria de EE.UU. Crédito: CBP
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirma que los inmigrantes indocumentados que decidan salir de los Estados Unidos a través de la aplicación CBP Home podrían volver “legalmente”, pero no aclara si enfrentarán el castigo de tres o hasta diez años que marca la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Sin embargo, abogados advierten que salir del país en forma voluntaria no garantiza que las personas no serían castigadas, debido a que el INA fue aprobada por el Congreso.
“Lo que muchos no comprenden es que salir de Estados Unidos utilizando CBP Home no protege a nadie de las sanciones de inadmisibilidad establecidas por el Congreso“, dijo la abogada Lauren Eagan, fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. “Por el contrario, es precisamente el acto de salir del país lo que activa estas sanciones”.
En una editoria para el periódico hermano La Opinión, la abogada recuerda que CBP Home es un cambio de la aplicación CBP One, creada en 2020, la cual permitía a inmigrantes obtener una cita de ingreso, tras tener un patrocinio.
Sin embargo, el presidente Donald Trump suspendió ese uso de CBP One, lo que canceló aproximadamente 30,000 citas existentes y eliminando el programa de libertad condicional humanitario (CHNV) o también conocido como “parole humanitario” para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
La nueva aplicación CBP Home –actualizada automáticamente en los teléfonos de quienes tenían CBP One– fue lanzada en marzo de 2025. Ahí se incluye la función para que los inmigrantes notifiquen su intención de salir en forma voluntaria del país, es decir, la llamada autodeportación.
“La pregunta crucial que debemos abordar es: ¿Enfrentarán estos migrantes las severas sanciones de inadmisibilidad de 3, 5 o 10 años”, indica la abogada.
Recuerda que el castigo mínimo es de tres años a quienes han estado en EE.UU. sin papeles entre 180 días y un año.
La prohibición de reingreso de 10 años es para los inmigrantes que llevan más de un año como indocumentados.
“Quiero dejar claro que estas sanciones no son aplicables mientras la persona permanece en territorio estadounidense; es el acto de salir lo que las desencadena”, advirtió la experta. “Al promover la aplicación CBP Home como una herramienta para la ‘autodeportación’, el gobierno actual está fomentando acciones que, paradójicamente, resultarán en severas consecuencias legales para estos migrantes”.
La abogada Eagan advirtió que la aplicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), no explica las consecuencias legales de salir voluntariamente del país.
“Lo más preocupante es que la información proporcionada a los inmigrantes sobre estas consecuencias es, en el mejor de los casos, incompleta, y en el peor, deliberadamente engañosa”, insistió. “No se les explica claramente que al salir ‘voluntariamente’, están activando un mecanismo legal que les impedirá reingresar por un periodo prolongado”.
Se sugiere a los inmigrantes indocumentados que antes de decidir su salida voluntaria del país consulten con un abogado certificado, no un notario público, sobre las consecuencias legales.
Sigue leyendo:
• ¿Están seguros los migrantes con ‘green card’ en EE.UU. o pueden ser deportados?
• CBP Home: los 7 pasos para reportar tu salida voluntaria de Estados Unidos
• Migrantes que se autodeporten con CBP Home tienen esta promesa de Trump